Economia

Combustibles : el Gobierno creó una mesa de trabajo para garantizar abastecimiento

La integrará el Gobierno junto a las empresas de combustible, productores agropecuarios y cámaras empresariales, para consensuar políticas públicas con el objetivo de satisfacer la demanda de biocombustible, indicaron fuentes de la Jefatura de Gabinete.

7 Abr 2022

El Gobierno nacional busca garantizar el abastecimiento de combustibles  en todo el país a través de la creación de una mesa de trabajo que se encargará de abordar la problemática y que apuntará a profundizar el diálogo entre diferentes sectores productivos.

La mesa de trabajo la integrará el Gobierno junto a las empresas de combustible, productores agropecuarios y cámaras empresariales, para consensuar políticas públicas con el objetivo de satisfacer la demanda de biocombustible, indicaron fuentes de la Jefatura de Gabinete.

En ese contexto, el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme ; junto al secretario de Energía, Darío Martínez ; y el presidente de YPF, Pablo González; encabezaron hoy una reunión en Casa Rosada en la que escucharon las posiciones y propuestas de representantes de sectores vinculados a la producción agropecuaria y de combustibles.

"Es fundamental garantizar que haya combustible en el mercado interno, porque de eso se sirve toda la cadena productiva", indicó Neme en el cierre del encuentro.

El objetivo general de la mesa de trabajo es garantizar la provisión al mercado interno y que ningún sector se vea afectado, indicaron fuentes de la Jefatura de Gabinete.

La mesa de trabajo la integrará el Gobierno junto a las empresas de combustible, productores agropecuarios y cámaras empresariales, para consensuar políticas públicas con el objetivo de satisfacer la demanda de biocombustible.

De la reunión participaron también el vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), Santiago Yanotti; el asesor presidencial Ariel Kogan; el jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura y Pesca, Jorge Ruiz; y el gerente Ejecutivo Comercial de YPF, Enrique Lavallois.

Por el sector empresario lo hicieron el CEO del Grupo Bahía Energía, Juan Manuel Ritacco; el director de Relaciones Institucionales del Grupo Bahía Energía, Juan Ignacio Bojanich; el director ejecutivo de la Cámara Argentina de Biocombustible (Carbio), Víctor Castro; el ingeniero del Petróleo y presidente de Explora, Hilarión del Olmo; y el presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables, Juan Facciano.

También asistieron los titulares del Centro Azucarero Argentino, Jorgé Feijó; y de Agricultores Federados Argentinos, Jorge Petteta; el vicepresidente de Downstream y Gas y Energía, Mauricio Martin; el presidente de la Cámara de Puertos Privados, Luis Zubizarreta; y el vicepresidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Elbio Lauciria.


Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"