Economia

Carne : el gobierno no permitirá remarcaciones en los precios

El Mercado de Liniers cerró ayer con subas de 10% a 15% en el valor de las categorías de consumo y en los próximos días el traslado a los mostradores oscilará entre $150 y $200 por kilo.

17 Nov 2021

El Mercado de Liniers cerró ayer con subas de 10% a 15% en el valor de las categorías de consumo y, según pudo relevar BAE Negocios, en los próximos días el traslado a los mostradores oscilará entre $150 y $200 por kilo. 

En este nuevo escenario de precios, cortes como asado, vacío y matambre llegarían hasta los $850, mientras que en el caso de productos como lomo y bife de chorizo aumentarían a $1.000. Fuentes oficiales reconocieron a este medio que siguen de cerca el golpe inflacionario y que, en el caso de registrarse algún impacto concreto, se tomarán medidas. "No se permitirán abusos que afecten al consumo", advirtieron.

Existen factores que permiten explicar la suba de ayer en Liniers y que en los próximos días pueden atenuar esta disparada en la cotización del ganado. El ingreso en el mercado concentrador fue de 4.418 cabezas, menor a las cifras que se manejan habitualmente en el predio. Por las lluvias de los últimos días, los productores cargaron menos hacienda y al momento de los remates, los compradores -necesitados de mercadería para reponer- convalidaron precios mayores a los habituales.

En la jornada de ayer, las cotizaciones de la hacienda de consumo mejoraron entre un 10% y un 15% en relación a la semana pasada. Los precios oscilaron entre $230 y $240, con máximos de $265. El valor más alto fue un lote de vaquillonas de 297 kilos, por las que se pagaron $280. Para el día de hoy, se prevé un ingreso de 7.000 a 8.000 cabezas, que podría tener un efecto bajista en los precios. Pero más allá de esta situación puntual, los operadores del mercado reconocieron que este nuevo escenario de cotizaciones "llegó para quedarse".

Esta suba en novillitos y vaquillonas tiene un impacto directo en el precio de los mostradores.
Con el aumento de $50 promedio que se registró ayer en Liniers, los abastecedores calcularon que en las carnicerías se reflejará en incrementos de hasta $200 por kilo. Si bien los aumentos no se distribuyen en todos los cortes por igual, el impacto en las pizarras será visible.

Por el lado del Gobierno, en mayo aplicó un esquema de restricciones a las ventas externas de carne, con el objetivo de frenar la suba de precios en los mostradores. El cupo se aplicó para la vaca con destino China, un listado de siete cortes parrilleros, Cuota Kosher y novillo Hilton.

Con los valores en los mostradores a la baja, un 3% en los últimos cuatro meses, se fueron flexibilizando las ventas externas, que según el Ministerio de Agricultura cerrarán el año sobre las 820.000 toneladas. En paralelo, se afianzó el programa de Cortes Populares, que contempla un volumen mensual de 6.000 toneladas, distribuidas en todo el país a través de unas 1.100 bocas de expendio.

Por Andres Lobato

Más de ACTUALIDAD
Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo
Gremiales

Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), liderada por Pablo Palacio, ratificó hoy el cese de acciones en la Rama de Acopio por tiempo indeterminado que vienen realizando desde el 30 de marzo.
Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin
JUDICIALES

Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin

Los jueces Mauricio Sánchez y Santiago Dalla Fontana desestimaron el planteo de Lorenzini, quien invocó la causal de "violencia moral" para dejar el concurso más importante de la historia económica de la provincia de Santa Fe cuando ingresaba en tramo de definiciones
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"