Política

Beneplácito y expectativas de entidades ante asunción de Dominguez

Ante la asunción del nuevo ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nacion, Julian Dominguez , diferentes entidades hicieron llegar su salutación y deseos de éxito en su gestion.

20 Sep 2021

Ante la asunción del nuevo ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nacion, Julian Dominguez diferentes entidades hicieron llegar su salutación y deseos de éxito en su gestion.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) saludó la designación y explicitó su expectativa de que el flamante funcionario promueva un "diálogo pleno" y conducente a conquistar logros "en favor de la producción, consumo y exportación de las cadenas agroindustriales".

"Alentamos que su gestión facilite el trabajo y la construcción público - privada de políticas de Estado que permitan la generación de empleo y expansión de nuestra Bioeconomía" expresó el CAA mediante un comunicado de prensa dado a conocer minutos después de la jura de Domínguez esta tarde en el Museo del Bicentenario.

Para la conducción del Consejo el sector y el país están "ante la oportunidad de hacer crecer la producción primaria, cosa que permitirá mayor industrialización y agregado de valor, potenciando nuestras exportaciones y asegurando el abastecimiento del mercado interno, a la vez que reduce tensiones".

"Este círculo virtuoso -añadió el texto- impactará de forma positiva en un mayor ingreso de divisas y fundamentalmente en la creación de empleo federal e inclusivo".

Finalmente, el sector agroindustrial planteó como " imprescindible establecer un marco de reglas de juego claras, sostenibles en el tiempo, que pongan a resguardo de disrupciones, restricciones o prohibiciones en los procesos comerciales internos y flujos de exportación".

"Tenemos una agenda de corto plazo, donde vale la pena destacar entre otros temas: el levantamiento de restricciones de exportación de carne bovina; apertura de la discusión de la reducción paulatina de la carga tributaria para las economías pampeanas; pronta eliminación de derechos de exportación para las economías regionales en aquellas posiciones arancelarias que aún están pendientes, así como la actualización de la detracción especial para contribuciones patronales e incorporación de nuevas actividades", reseñaron.

Por su parte, Federacion Agraria Argentina  saludó al flamante titular de la cartera agropecuaria ,  le auguró una buena gestión, luego de que el presidente Fernández le tomara juramento. Asimismo, la entidad le pidió al funcionario que atienda los problemas irresueltos de los pequeños y medianos productores.

"Esperamos que durante su gestión se pueda avanzar en tantas cuestiones pendientes, que signan la vida diaria de los federados de todo el país. En lo urgente, sin dudas, que se pueda revertir la errada política aplicada en relación con las limitaciones de exportaciones ganaderas, para revertir las graves consecuencias que ésta tiene en los productores más chicos y en las economías regionales", señalaron los federados.

Y añadieron: "Como entidad seguimos convencidos de la necesidad de avanzar en un plan integral de desarrollo para todo el país, que permita atender las enormes necesidades de los pequeños y medianos productores, en especial de las economías regionales y los agricultores familiares de todo el país, que han sido postergados durante tantos años".

"Como dijo nuestro presidente el viernes, esperamos que tenga una buena gestión, porque de eso depende que nuestra situación mejore. Es importante que, más allá de las disputas electorales y la crisis política que se desató en los últimos días, los funcionarios se puedan enfocar en resolver los problemas que hacen a sus áreas. Porque venimos castigados por años de malas políticas públicas, que se profundizaron con la pandemia y la crisis económica que vive el país", dijeron los federados y concluyeron: "Por eso esperamos que el ministro Domínguez pueda trabajar para dar respuesta a las necesidades de los productores genuinos, que luchamos en nuestros campos para seguir siéndolo, comprometidos con el desarrollo de nuestro país; que no podemos seguir viendo cómo nos dan la espalda quienes deben planificar las políticas públicas".

Más de ACTUALIDAD
El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero
PLAGAS

El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero

El Senasa actualizó la normativa correspondiente al picudo algodonero, a través de la Resolución 13/2025 publicada en el Boletín Oficial. El picudo algodonero es considerada la plaga más dañina del algodón, ocasionando grandes pérdidas a los productores.
Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?
ACTUALIDAD

Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?

En base a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por SAGyP, los compromisos de granos y subproductos con el exterior sumaron 68,3 Mt en 2024. ¿Qué empresas lideraron el ranking de agroexportadores?
Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo
Política y Economía

Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo

A través de la inversión y el trabajo conjunto con entidades financieras, se fortalecieron sectores clave como la industria, comercio, campo y ciencia.
El grillo común compromete lotes de soja
Agricultura

El grillo común compromete lotes de soja

Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"