Comercio Exterior

Argentina podría exportar US$ 86.737 millones en 2022 por los elevados precios internacionales

De este total, las exportaciones agroindustriales representan el 47% del total, cuyo monto se elevaría hasta los US$ 41.055 millones, US$ 3.006 millones más que el año pasado

20 Abr 2022

Las exportaciones  argentinas pueden superar los US$ 86.700 millones en 2022, lo que significaría un salto del 11% respecto a lo despachado el año pasado por la suba de los precios internacionales, estimó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR ).

En su informe sobre Coyuntura Económica, la entidad bursátil proyectó exportaciones por US$ 86.737 millones, un incremento en valor de US$ 8.645 millones respecto a 2021. Asimismo, esta nueva previsión se ubicó US$ 1.896 millones por encima de lo calculado en su informe de marzo.

De este total, las exportaciones agroindustriales representan el 47% del total, cuyo monto se elevaría hasta los US$ 41.055 millones, US$ 3.006 millones más que el año pasado.

Según explicó la BCR, "la persistencia del conflicto ruso-ucraniano sigue sosteniendo el nivel de precios internacionales".

En este sentido, detalló que "la interrupción en los embarques agroindustriales desde el Mar Negro, la incertidumbre en torno a los resultados productivos de Ucrania este ciclo y las sanciones a Rusia, mantienen elevados los precios de exportación de muchos commodities  agro exportados por Argentina".

Por ejemplo, en febrero, los precios de exportación del complejo sojero mostraron subas del 9% para el poroto y la harina, al tiempo que el aceite presentó un alza del 4%. Por su parte, el maíz y el trigo tuvieron subas del 2% lo que robusteció las proyecciones de exportaciones.

Al compás de los precios, "las cantidades exportadas esperan verse apuntaladas respecto a las estimaciones anteriores, de la mano de mejoras en las perspectivas productivas para el maíz y un volumen exportado por encima del esperado en la industrialización de soja", señaló la Bolsa rosarina.

Otro sector que mostró buenos resultados fue el petrolero-petroquímico, cuyas exportaciones "llegan a máximos de trece años", indicó la BCR.

"De la mano de Vaca Muerta , la exportación de los diversos productos que integran el complejo llegó a máximos que no se veían desde el 2009", remarcó el trabajo.

Con casi 1,7 millones de toneladas exportadas entre enero y febrero de este año, la exportación de petróleo fue el gran impulsor del comercio exterior del complejo en el primer bimestre del año.

En valores, durante los dos primeros meses del año se exportaron US$ 1.073 millones, un salto del 108% respecto al mismo período de 2021, cuando se registraron despachos por US$ 515 millones.


Más de ACTUALIDAD
El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos
Organismos

El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos

El organismo recibió a la Oficina Anticorrupción (OA) y a firmas certificadoras para avanzar al respecto.
Los trabajadores de la carne lograron una recomposición salarial del 48% a Septiembre 2023
Gremiales

Los trabajadores de la carne lograron una recomposición salarial del 48% a Septiembre 2023

El acuerdo alcanzado se abonará de la siguiente forma: abril 13%, junio 10%, julio 12% y septiembre 13%.
El sector forestal, protagonista de nuevos desafíos
Actualidad

El sector forestal, protagonista de nuevos desafíos

En el marco del Congreso Forestal, Chacta TV habló con la especialista Sabina Vetter sobre los desafíos del sector.
"El bosque es fuente de vida"
Actualidad

"El bosque es fuente de vida"

El Fundador de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral AIDER Perú, Jaime Nalvarte Armas, habló con Chacra TV sobre la heterogeneidad de los recursos forestales en la region y aporte que realiza el sector en la sociedad.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"