Internacionales

Alberto Fernández reclamó a las potencias un "auxilio financiero" para los países en desarrollo

En la cumbre del G20, el Presidente remarcó que muchos países del Sur Global "padecen economías endeudadas que acaban afectadas por los condicionamientos del sistema financiero internacional".

9 Sep 2023



El presidente Alberto Fernández participa en la India de su última Cumbre del G20.Foto: Presidencia

Tamaño de texto Compartir

El presidente Alberto Fernández advirtió a sus pares del G20 que "es hora de entender que lo que está en juego es la preservación de la vida humana".

"Este es el cuarto G20 del que participo. En este tiempo, hemos tenido miradas comunes frente a los problemas que enfrentamos pero no hemos sido capaces de resolverlos. Pareciera que calmamos nuestras conciencias con palabras, mientras seguimos caminando por las cornisas", sostuvo el mandatario.

Al intervenir en la Primera Sesión Plenaria, en la India, el jefe de Estado exhortó a los líderes de las naciones "a trabajar con más firmeza para poder consolidar un mundo más justo en un ambiente más sano".

LEÉ: Sergio Massa relanza su campaña en Tucumán junto a gobernadores y referentes del PJ

"Espero que en el futuro las palabras vayan cediendo espacio a los hechos. Es hora de entender que lo que está en juego es la preservación de la vida humana", planteó Alberto Fernández.

Durante su discurso, el Presidente celebró la incorporación de la Unión Africana al G20, lo que consideró "un acto profundamente justo que permite conocer y atender las necesidades de ese maravilloso continente".

Además, expresó su expectativa para que "en el futuro se pueda sumar a la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) que sobrelleva problemas similares a los que afronta África".

"El Sur Global existe. Muchos de los países que lo conforman padecen economías endeudadas que acaban afectadas por los condicionamientos impuestos por el sistema financiero internacional que tantas veces criticamos", subrayó el Presidente.

LEÉ: Larroque pidió "recuperar la capacidad de construir un relato" para impulsar la candidatura de Massa

Por otra parte, señaló como temas de preocupación "el hambre y la seguridad alimentaria", y en ese sentido aseguró que "América del Sur puede contribuir a saciar el hambre que hay en el mundo. Pero no podrá hacerlo si interfiere la especulación financiera o si priman las restricciones, los bloqueos y las barreras comerciales".

En relación a los desafíos vinculados con el cambio climático, afirmó que la Argentina "está comprometida con el mundo en procura de una transición hacia energías renovables".

"Nos hemos propuesto alcanzar un desarrollo neutral en carbono en el 2050", agregó.

Y concluyó: "Para lograrlo necesitamos el auxilio financiero de los países desarrollados, teniendo en cuenta la equidad y el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Demandamos a los poderosos que ayuden a remediar los daños que han provocado".


Más de ACTUALIDAD
Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país
Clima

Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país

Las condiciones meteorológicas del fin de semana estarán marcadas por estabilidad y temperaturas en ascenso en la mayor parte del territorio argentino. Sin embargo, algunas zonas podrían registrar lluvias y tormentas aisladas.
"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría
Política y Economía

"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría

El intendente de Esteban Echeverría recorrió Expoagro, donde destacó la relación histórica del peronismo con el sector agropecuario y criticó las políticas económicas de Javier Milei.
 El arrendamiento agrícola potencial en la región Pampeana promedió US$ 326 por hectárea en marzo
Economia
El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino
Economia

El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino

En el marco de Expoagro subrayó que cuando al campo le fue bien, a la Argentina también le fue bien, recordando la época del modelo agroexportador
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"