ACTUALIDAD

Alberto Fernández, Katopodis y Herrera Ahuad recorrieron obras viales para el desarrollo productivo de Misiones

Se trata de la Autovía RN 105 Posadas- San José; y la pavimentación de la Ruta Provincial 2 y el nuevo Puente sobre el Arroyo Tunas. Señalan que mejorarán la conectividad y favorecerá a las economías regionales de Misiones.

4 Ago 2023

 El presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad recorrieron obras de infraestructura vial que el Gobierno Nacional lleva adelante para el desarrollo de la provincia.

Al respecto, Katopodis señaló: "El Arroyo Tunas es parte de la pavimentación de la Ruta Provincial 2. Cuando había crecidas, este camino quedaba interrumpido. Ahora, esta infraestructura mejorará la conectividad, unirá localidades y permitirá desarrollar la economía regional vinculada a la yerba mate y al sector tabacalero, que es motor en la provincia de Misiones".

Acompañados por los intendentes de Azara, Daniel Yendrika; y de Tres Capones, Ramón Gerega, los funcionarios recorrieron el nuevo puente sobre el Arroyo Tunas, que tiene una extensión de 90 metros, veredas peatonales a ambos lados y una altura mayor al anterior (10 m) para evitar futuras inundaciones.

Esta obra, forma parte de los trabajos de pavimentación de la Ruta Provincial 2 que realiza Vialidad Nacional a lo largo de 13,8 km, entre el acceso a la localidad de Azara y la RP 10, con una inversión de $3.828 millones.

Asimismo, quedaron habilitados al tránsito 400 metros pavimentados de la RP 2, a ambos lados del nuevo puente. La intervención total incluirá una rotonda con iluminación LED cercana al empalme con la RP 10, construcción de colectoras, dársena de giro para transporte pesado, y señalamiento vertical y horizontal.

La obra mejorará la conexión entre las provincias de Misiones y Corrientes, y favorecerá el desarrollo agrícola y de la población, vinculando a las localidades que se encuentran a la vera del río Uruguay y fomentando la actividad económica y turística de la región, además de la conexión con Brasil.

Más tarde, Alberto Fernández, Katopodis y Herrera Ahuad visitaron las obras de la Autovía Ruta Nacional 105 Posadas-San José, que cuenta con una inversión de $20.619 millones, y consiste en la duplicación de la calzada de esta vía a lo largo de 19,6 km, entre el Arroyo Pindapoy Chico y la RN 14. Asimismo, las tareas contemplan la ejecución de tres puentes y cuatro rotondas, junto con la adecuación de la zona de peajes, ubicada antes del cruce con la RN 14.

La obra mejorará la conectividad y brindará mayor seguridad vial entre las dos rutas troncales que recorren la provincia de Misiones en forma paralela de norte a sur: la RN 12 sobre el Río Paraná y la RN 14 en el centro de la Provincia.

La transformación en Autovía de la RN 105 es clave para la economía regional y provincial, ya que es la principal puerta de entrada a la provincia y a la ciudad de Posadas. A su vez, forma parte del Corredor Bioceánico Centro, por lo que consolida la conexión con Brasil, impulsando el desarrollo turístico y productivo. También, agilizará los tiempos de viaje y dinamizará el tránsito de camiones, automotores y ómnibus en esta vía, por la que a diario circulan aproximadamente 5.400 vehículos.

En Misiones, el Ministerio de Obras Públicas lleva adelante una inversión de $126.575 millones para la ejecución de 301 obras y proyectos para beneficiar a 1.301.723 personas. Entre ellas, se encuentran 42 obras de Conectividad e Infraestructura Vial, 97 de Gestión Integral del Recurso Hídrico, 101 de Infraestructura Urbana y Rural, y 61 de Infraestructura del Cuidado.


Más de ACTUALIDAD
El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero
PLAGAS

El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero

El Senasa actualizó la normativa correspondiente al picudo algodonero, a través de la Resolución 13/2025 publicada en el Boletín Oficial. El picudo algodonero es considerada la plaga más dañina del algodón, ocasionando grandes pérdidas a los productores.
Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?
ACTUALIDAD

Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?

En base a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por SAGyP, los compromisos de granos y subproductos con el exterior sumaron 68,3 Mt en 2024. ¿Qué empresas lideraron el ranking de agroexportadores?
Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo
Política y Economía

Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo

A través de la inversión y el trabajo conjunto con entidades financieras, se fortalecieron sectores clave como la industria, comercio, campo y ciencia.
El grillo común compromete lotes de soja
Agricultura

El grillo común compromete lotes de soja

Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"