Logistica

Acuerdo para aumentar tarifas de carga en un 25 %

Las cámaras, entidades empresarias y sindicales del sector cerealero, se reunieron por medio de una iniciativa del Gobierno Nacional, para acordar de forma unánime un aumento en la tarifa de referencia para la actividad.

4 Feb 2022

Las cámaras, entidades empresarias y sindicales del sector cerealero, se reunieron hoy, por medio de una iniciativa del Gobierno Nacional, para acordar de forma unánime un aumento del 25% en la tarifa de referencia para la actividad.

La medida se replica, a su vez, en la provincia de Buenos Aires en lo que representa un trabajo en conjunto y coordinado entre el ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Alexis Guerrera y el ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D´ Onofrio.

Fue la primera reunión anual de la Mesa de Negociación Participativa convocada por el Ministerio de Transporte de la Nación, y se acordó por unanimidad el aumento del 25 por ciento en la tarifa de referencia para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.

El acuerdo logrado en la reunión tiene como objetivo brindar previsibilidad y tranquilidad a todo el sector, que abarca a los empresarios y trabajadores de la actividad, garantizando un marco de coordinación, compromiso y seguridad por parte de los principales protagonistas involucrados y del Estado Nacional.

MIRÁ TAMBIÉN

El Gobierno nacional comenzó la pavimentación de la ruta provincial 6 en Chaco

El incremento empezará a regir a partir de la publicación en el Boletín Oficial, con la norma que apruebe el correspondiente cuadro tarifario.

En la reunión, que se desarrolló en las oficinas del Ministerio de Transporte de la Nación, estuvieron presentes: Laura Labat, subsecretaria de Transporte Automotor; Juan Manual Escudero, director de Transporte; Agustín Perez Andrich, director de Agricultura; Facundo Ballester, dirección Nacional de Transporte Automotor de Cargas y Miguel Betilli, director de Cargas de transporte de la Provincia de Buenos Aires.

También Ramón Jatip, Presidente de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Pablo Trapani, Secretario de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Sergio Larovere, Tesorero de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); y Hernan Di Feo, Asesor Legal de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC).

Además, Roberto Guarnieri, Presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC); Hugo R. Bouza, Director del Departamento de Transporte Agroganadero de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC); Pablo Agolanti, Vicepresidente de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) y Claudio Enri, Secretario de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA).

MIRÁ TAMBIÉN

El precio minorista de la carne vacuna subió 2,5% en enero y registró una suba internual del 54,8%

Otros participantes fueron, Edgardo Aniceto, Prensa de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA); Pablo Cunning, Director Ejecutivo de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL); Paulo Ares, de Coninagro; Silvina Campos Carles, de Coninagro; Daniel Eduardo Asseff, de la Federación de Acopiadores; Alejandro Oscar Carelli de la Federación de Acopiadores; Eduardo Allende, Director de la Federación Agraria Argentina (FAA); Tomás Palazón, Director de la Sociedad Rural Argentina (SRA). (Télam)

Más de ACTUALIDAD
Productores de soja y maiz cuestionan la  la Ley Antideforestación de la Unión Europea 
Agricultura

Productores de soja y maiz cuestionan la la Ley Antideforestación de la Unión Europea 

A través de un documento, dieron a conocer su preocupación por el Reglamento de la Unión Europea para Productos Libres de Deforestación (EUDR), que forma parte del Pacto Ecológico Europeo
Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa
Economía

Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa

Confederaciones Rurales Argentinas presentó una impugnación legal ante la Justicia Nacional del Trabajo, por el DNU 438/2023, emitido por el Gobierno Nacional.que establece una suma fija de 60.000 pesos en relación al pago obligatorio del sector privado.
Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático
Actualidad

Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático

La capacidad de respuesta y vulnerabilidad de los bosques a la sequía y el cambio climático varían entre los diferentes biomas. Conocer las respuestas de los árboles a la sequía proporciona información clave sobre la resistencia de los bosques y los cambios en la distribución de las especies.

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita
Agricultura

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita

Chacra TV habló con el Ingeniero Agrónomo Martín Diaz Zorita, quien se refirió a la importancia de intensificar la fertilización para satisfacer las necesidades del cultivo y sostuvo que si no se hace correctamente se pueden perder entre un 15% y un 23% del potencial de producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"