Agricultura

A partir del 2024, el garbanzo se sembrará con semilla fiscalizada

El INASE resolvió que a partir del 1º de enero de 2024 toda semilla de garbanzo, Cicer arietinum L., que se comercialice deberá corresponder a Clase Fiscalizada, y establece sus estándares de producción.

21 Nov 2023

La producción de garbanzo en Argentina se ha convertido en una importante alternativa en la rotación invernal concentrándose principalmente en las provincias de Córdoba, Salta y Tucumán; con una superficie implantada a nivel país que presenta una tendencia creciente. Aproximadamente el 95% de la producción de garbanzo se exporta, encontrándose entre las principales legumbres secas exportadas.

Además, hace años que la producción de garbanzo en el país se ve afectada por el ataque de la denominada "rabia del garbanzo" (Ascochyta rabiei), originada por la introducción de semillas enfermas y por las condiciones ambientales favorables que la región productora reúne para el desarrollo de la enfermedad.

Por el momento no existe un método de control eficaz contra la "rabia del garbanzo'', que puede ocasionar pérdidas altísimas de la producción, por lo que las estrategias de manejo que plantean la detección en semillas como medida de control resultan imprescindibles, ya que atacan la principal vía de transmisión.

En ese sentido el INASE resolvió que a partir del 1º de enero de 2024 toda semilla de garbanzo, Cicer arietinum L., que se comercialice deberá corresponder a Clase Fiscalizada, y establece sus estándares de producción.

La normativa permitirá brindar al productor agropecuario garantías en cuanto a la identidad varietal y estado sanitario sobre el material genético que adquiere, evitando pérdidas significativas en sus cosechas por bajo rendimiento del cultivo y mala calidad del producto.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"