Logistica

Transporte de granos : oficializaron nuevas tarifas con suba del 25%

Se estableció que para una distancia de 400 kilómetros, el valor será de $4.233,90 por tonelada; para 700 kilómetros $5.457; para 1.000 kilómetros $6.481,80 y para 1.500 km, será de $7.870,50.

22 Feb 2022

El Ministerio de Transporte reglamentó el aumento de 25% en la tarifa de referencia para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados. Mediante la disposición 2/2022, publicada en el Boletín Oficial, se estableció que para una distancia de 400 kilómetros, el valor será de $4.233,90 por tonelada; para 700 kilómetros $5.457; para 1.000 kilómetros $6.481,80 y para 1.500 km, será de $7.870,50.

El incremento se acordó mediante una reunión de la Mesa de Negociación Participativa, realizada a comienzos de febrero.

En el encuentro, encabezado por los ministerios de Agricultura y de Transporte, una serie entidades empresarias y sindicales colaboraron en la propuesta y desarrollo de políticas y acciones para el sector.
Entre otras, participaron representantes de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac); Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Sociedad Rural Argentina (SRA) y Federación Agraria Argentina (FAA).

Por el sector privado participaron de manera remota Ramor Jatip, presidente de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Pablo Trapani, secretario de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Sergio Larovere, tesorero de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Hernan Di Feo, asesor legal de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Roberto Guarnieri, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC); Pablo Agolanti, vicepresidente de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA); Pablo Cunning, director ejecutivo de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL); Paulo Ares y Silvina Campos Carlés de Coninagro; Daniel Eduardo Asseff de la Federación de Acopiadores; Eduardo Allende, director de la Federación Agraria (FAA); y Tomás Palazón, director de la Sociedad Rural Argentina (SRA), entre otros.
Valor Soja

Más de ACTUALIDAD
 Nuevo caso de influenza aviar en una granja de Córdoba
Sanidad Animal

Nuevo caso de influenza aviar en una granja de Córdoba

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó este lunes la detección de un nuevo caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en aves de una granja comercial ubicada en Villa Tulumba.
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"