Economía

El consumo de carne es el más bajo de los últimos 60 años

El consumo de carne bovina cayó a apenas 49,7 kilos per cápita en la Argentina durante el 2020, mientras que el de carne aviar se habría aproximado a los 44,1 kilos per cápita, la cifra más alta de la historia.

12 Ene 2021

El consumo de carne bovina cayó a apenas 49,7 kilos per cápita en la Argentina durante el 2020, el registro más bajo en 60 años, según un informe difundido ayer por la Fundación Mediterránea.

En cambio, el de carne aviar se habría aproximado a los 44,1 kilos per cápita, la cifra más alta de la historia, lo cual refleja un cambio en la preferencia de los consumidores y también la necesidad de adquirir alimentos más económicos en medio de la crisis.

El 2020 se caracterizó por subas generalizadas de precios, tanto de animales como de productos finales, por encima de la inflación, particularmente concentradas hacia finales del año. Al consumidor final, los cortes de carne bovina se ubicaron en diciembre 2020 un 74% por encima de los valores del mismo mes del 2019 (contra una inflación punta a punta del 36%).

La carne aviar un 58% arriba (pollo entero) y la carne porcina un 59%. Hubo fuertes subas en términos reales en todos los casos: +28% carne bovina, +16% carne aviar y +17% carne porcina.

La producción de carnes vacuna, aviar y porcina llegó a los 6,04 millones de toneladas, unos 133,6 kilos por habitante.

Desde mediados de los ï70 la Argentina nunca había producido ni exportado tanta proteína animal, pero tampoco le había ido tan mal en materia de consumo interno.

Las exportaciones alcanzaron los 1,19 millones, 26,4 kilos per cápita.

"Estos valores son levemente superiores a los del 2019, pero además son niveles récords de los últimos 40 años; desde mediados de la década de los ï70 hasta el presente, nunca habíamos producido ni exportado tanta proteína animal", subrayó el informe.

El desempeño de los mercados de carnes se destacó ante el difícil contexto que debieron atravesar las actividades productivas y la economía en general, en un año de pandemia y de una política de control sanitario que impuso importantes restricciones al funcionamiento y la operatoria de las empresas

Más de Politica y Economía
  En el conflicto de la carne....
Economía

En el conflicto de la carne....

Los presidentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace se reunirán hoy de forma virtual para decidir si el cese de comercialización de hacienda en rechazo a la suspensión temporal de exportaciones de carne vacuna continúa o no.
 " La Ley de Fuego es el disparate más grande que escuchó este año el campo"

" La Ley de Fuego es el disparate más grande que escuchó este año el campo"

Con un duro comunicado la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) sentó posición sobre la ley que promueve Máximo Kirchner y que ya tiene media sanción en Diputados.
 " Los hechos vandálicos no sólo atentan contra el productor sino contra toda la sociedad"
Actualidad

" Los hechos vandálicos no sólo atentan contra el productor sino contra toda la sociedad"

Lo afirmó José Luis Tedesco, Vicepresidente de AAPRESID a Chacra TV durante una entrevista en la que se abordaron temas como la marcha de la campaña fina, Vicentin , fitosanitarios y el congreso de la entidad.
 " Se corrigió un manejo absolutamente irresponsable de los recursos del Estado"
Economía

" Se corrigió un manejo absolutamente irresponsable de los recursos del Estado"

El ministro Luis Basterra , sostuvo que la segmentación benefició al productor pequeño y mediano, no sólo a la agricultura familiar, y en mayor medida al de la zona extrapampeana"
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"