Economía y Política

La baja del IVA impactará en el precio que recibe el productor

En el marco de la ampliación del Presupuesto Nacional 2020, la decisión del Gobierno nacional de reducir la alícuota del IVA para la leche del 21% al 10,5% ha generado posiciones encontradas.

29 Jul 2020

En el marco de la ampliación del Presupuesto Nacional 2020, la decisión del Gobierno nacional de reducir la alícuota del IVA para la leche del 21% al 10,5% ha generado posiciones encontradas.

Representantes de entidades de tamberos y técnicos de entidades rurales coincidieron en que la medida no tendrá impacto en el precio final que paga el consumidor, pero si en el valor recibido en tranquera por los productores. 

Por el lado de las pymes, definieron que la medida es "parcial", pero sostienen que si se aplica correctamente los valores de venta al público no deberían sufrir alteraciones. Un dato a tener en cuenta en este escenario, es que el precio de venta al público se encuentra congelado hasta noviembre. En tanto, ex funcionarios del Ministerio de Agroindustria durante la gestión de Cambiemos advirtieron que esta rebaja de IVA tendrá como consecuencia una suba del sachet de leche, mientras que desde el oficialismo afirmaron que esta decisión "homogeneizará criterios".

El responsable del departamento de Estudios Económicos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Matías Lestani, sostuvo que si bien la decisión del Gobierno de reacomodar este impuesto no se trasladará a los puntos de venta, puede generarse algún inconveniente en el precio pagado a los tamberos por su materia prima. En este punto, explicó que la decisión de llevar el IVA al 10,5% generaría distorsiones en la cadena, que "congela la posibilidad de futuros aumentos en el precio a los productores".

Consultado por BAE Negocios, el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), Pablo Villano, estimó que la medida tiene un carácter parcial, porque solo alcanza a la leche y en este sentido remarcó el pedido de la entidad de un IVA de 10,5% para todos los productos, como los casos de la cadena de la carne o el pan.

De todas maneras, explicó que el la idea del Gobierno es unificar este tributo en las leches descremadas, enteras y en polvo, por lo que los precios de venta al púbico no deberían subir.
El proyecto de ley, que deberá ser tratado en la Cámara baja, generó adhesiones y rechazos. El ex ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile afirmó, en declaraciones radiales, que "la leche que consume la mayor cantidad de gente aumentará al 10,5% de IVA". 

Por su parte, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, remarcó que la medida procura "reordenar el desorden que generó la quita del IVA por decreto", en referencia a la quita de este tributo a la leche dictaminada por el macrismo en 2019, y enfatizó que "no hay ninguna razón" para que el precio del producto "suba".

Por Andres Lobato

Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"