Avicultura

Consumo de carne aviar aumentó un 37 % en los últimos 10 años

Creció a lo largo de todo el período excepto en el año 2018. Los huevos presentaron una reducción cercana al 12,3% entre los años 2015 y 2019.

9 May 2020

La producción nacional de carne aviar en establecimientos habilitados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) se sitúa en las 2.207 toneladas para el año 2019. Este volumen representa un incremento del 56% aproximadamente, en relación con lo producido el 2008. Nuevamente, a diferencia de lo sucedido con el sector bovino, la producción de carne aviar creció a lo largo de todo el período excepto el año 2018.

Comparando el desempeño del sector avícola en cuanto a sus exportaciones se puede afirmar que, dentro de las 3 cadenas agroalimentarias analizadas, el sector avícola es el que presentó el menor dinamismo con respecto al comercio exterior, habiendo crecido un 20% las toneladas remitidas al exterior (222,6 mil toneladas en 2008 y 268 mil toneladas en 2019). De todas formas, saldo exportable del sector es netamente superavitario, a tal punto que las importaciones, como máximo, alcanzaron a representar el 7,87% del volumen exportado (medido en toneladas, año 2011).

Por otro lado, el consumo de carne proveniente de aves también creció fuertemente a lo largo del período analizado. Esta mejora representa un incremento del 37% aproximadamente entre el 2008 y el 2019. Geográficamente, la faena se concentra en dos provincias principalmente, Entre Ríos y Buenos Aires cuyas participaciones dentro del total de faena representan el 51% y el 36% respectivamente. Actualmente, operan 53 plantas faenadoras de aves según los datos de la Cámara Argentina de Productores Avícolas

Huevos y ovoproductos

Dentro de la cadena agroalimentaria se debe incorporar la producción de huevos industrializados. Este segmento de la cadena agroalimentaria avícola presenta una reducción cercana al 12,3% entre los años 2015 y 2019

Por otro lado, las exportaciones de huevos de uso industrial, albúminas, yemas y huevos con cáscara generaron envíos al exterior por más de 3000 toneladas y propiciaron un ingreso de entre 15 millones de dólares para el período 2019.


Autores : Alberto Lugones - Emilce Terré 

Más de Ganadería
Plan LanAr: el Gobierno acreditó el pago de $550 millones para productores ovinos
Ganadería

Plan LanAr: el Gobierno acreditó el pago de $550 millones para productores ovinos

La asistencia estatal alcanza a la primera tanda de beneficiarios que se inscribieron hasta el 31 de enero en el programa.
Avanzan pruebas de eficacia de un tratamiento contra la garrapata común del ganado bovino
Ganadería

Avanzan pruebas de eficacia de un tratamiento contra la garrapata común del ganado bovino

Un equipo del Senasa trabaja en un predio de la localidad formoseña de Lucio Mansilla, cumpliendo con la normativa vigente.
Estados Unidos habilita la importación de carne bovina desde Paraguay
Internacionales

Estados Unidos habilita la importación de carne bovina desde Paraguay

"El registro federal de Estados Unidos publicó oficialmente la propuesta de reglamento realizado por el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos, mediante la cual propone una enmienda a las normativas actuales
Tras las lluvias, crece la esperanza en tamberos
Lechería

Tras las lluvias, crece la esperanza en tamberos

"Esta lluvia es general y comienza a revertir la tendencia", expresó dirigente de la Federación Agraria al informar que suspendieron la movilización prevista en ruta 12. Aclaró que "la crisis sigue, pero tenemos esperanza"
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"