La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (C.A.P.I.A.), como todos los años presenta los datos productivos y comerciales del sector ovoavícola.
Prida resaltó el crecimiento en exportaciones, el fortalecimiento del mercado interno y el aumento del consumo de huevos en Argentina. Destacó la versatilidad y competitividad del huevo frente a otros alimentos, no solo por su precio accesible.
Javier Prida, presidente de CAPIA, destacó el crecimiento del sector avícola en la producción de huevos, impulsado por la alta demanda interna. Aunque las exportaciones no han alcanzado los niveles deseados, el mercado local ha sido clave.
Los huevos de gallinas pastoriles se diferencian de los convencionales e industriales no solo por su calidad superior, sino porque también aportan a una alimentación saludable y promueven el desarrollo local de pequeños emprendimientos.
CAPIA sostiene que es un paso necesario: a pesar del crecimiento en la producción, porque el sector enfrenta distorsiones impositivas que afectan su competitividad.
La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores de la Industria Avícola (CAPIA) difundió un estudio que se refiere al impacto del consumo de huevos en la nutrición y crecimiento de Niños
Esa posición otorga una valoración especial en la conmemoración del Día Nacional de la Avicultura, que se celebra cada 2 de julio para rendir tributo a los colonos suizos que ingresaron las primeras aves de corral en granjas de San José, departamento Colón.
Chacra TV habló con el Presidente de la CAPIA, Juan Kutulas, quien pidió que se elimine el 15% de retención en el producto para promover la exportación y dinamizar la economía regional.
El ministerio de Economía, que conduce Sergio Massa, anunció un plan de recuperación económica, para los exportadores de aves y huevos que sufrieron las consecuencias de las medidas para erradicar la enfermedad
Según indica el estudio, estos alimentos de origen animal son especialmente importantes durante etapas fundamentales de la vida como el embarazo y la lactancia, la infancia, la adolescencia y la tercera edad
Este aumento de precios puede deberse a la crisis de la gripe aviar a nivel internacional y a la ola de aumentos en los precios de los alimentos básicos.
Desde el INTA estiman que se genera 1.7 millones de toneladas de estiércol promedio por día en las producciones de carne bovina, avícola, porcina, tambera y de huevos.
Para la Cámara Argentina de la Industria Avícola es una muy mala noticia, por las consecuencias que puede traer aparejado en términos de mortandad de aves y bajas productivas, pero este es un momento para llevar tranquilidad a los productores y a la población en general,.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"