Economia y Politica

Fuertes cuestionamientos a intención de crear nuevos tributos al campo

Para Matias de Velazco, Pte. de CARBAP, la medida pretende salir del fondo del pozo cavando más profundo con una pala de punta.

28 Abr 2020

El Presidente de Confederaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Matias de Velazco, comparó la decisión de algunos intendentes bonaerenses de crear tributos especiales o crear nuevos impuestos al sector rural y urbano como " pretender para salir del fondo cavando el pozo mas profundo con una pala de punta.

Para Jorge Chemes , el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA),  es una barbaridad lo que están haciendo y pretenden hacer las intendencias.

"Estamos haciendo todas las averiguaciones en materia constitucional si se puede hacer esto. No queda otra alternativa que ir por este lado" , aseguró .

" Vamos a ir hasta las últimas consecuencias porque todo tiene un limite ", resaltó

Tributos especiales 

El intendente de Castelli, Francisco Echarren, dispuso hace algunos días el cobro de $42 por hectárea, con un máximo de $44.000 por inmueble para juntar fondos para el hospital del municipio.

Se trata de una contribución especial por única vez y que de no utilizarse se va a devolver. Según señaló Echarren, existe una segmentación que se divide de acuerdo a las hectáreas de cada productor: medio ternero para campos de entre 200 y 300 hectáreas; un ternero para los establecimientos de 300 a 1000 hectáreas, y dos terneros para campos de más de mil hectáreas.

Apelada la medida, la justicia le dio la ratón y la medida quedó firme tras la desestimación por parte de la Justicia de Dolores al pedido de una cautelar por parte del diputado provincial Luciano Bugallo (Cambiemos), quien aseguró que el tributo es "claramente ilegal e inconstitucional".

En el caso de Gral. Lavalle el intendente envio un proyecto de ordenanza de una contribución extraordinaria por única vez y con un tope de $ 10.000. A diferencia de lo que sucedió en Castelli, este proyecto alcanza a todas las actividades.

La ordenanza establece que estarán alcanzados los contribuyentes de tasas municipales que abonen sumas superiores a los $ 150.000 y quienes ingresen en el régimen de Grandes Contribuyentes.

En lo que respecta al sector agropecuario, por ejemplo, un productor que tenga 1.000 hectáreas, que es el piso, la contribución será de 5.000 pesos. Y el productor que tenga más de 3.000 hectáreas, el pago alcanzará los 10.000 pesos.

Respecto de Dolores,  el intendente, Camilo Etchevarrenes, ayer había desmentido las versiones de la imposición de nuevos tributos, pero del Frente para Todos local se comentaba que la intencion era la  cobrarles a los comercios abiertos, a los bancos y al sector rural y que el destino seria  pagar los sueldos de los próximos meses.

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"