ECONOMÍA

Prorrogarían Precios Máximos hasta fines de mayo

El ministro de Desarrollo Productivo reiteró que va a haber acciones penales contra quienes incumplan y que se va a fortalecer la acción de inspección.

14 Abr 2020

 El Gobierno decidió que prorrogará por al menos otros 30 días, hasta el 20 de mayo, la lista de Precios Máximos que rigen en hipermercados, supermercados, almacenes y mayoristas, entre otros segmentos.

Fuentes de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Santiago Cafiero, adelantaron a BAE Negocios que la medida adoptada por el presidente Alberto Fernández el pasado 20 de marzo "será prorrogada al menos por un mes más". En medio de un profundo hermetismo, otras dos fuentes oficiales agregaron que "ya se está trabajando en las nuevas condiciones", al tiempo que señalaron que la cantidad de productos rondaría los 2.000 bienes como hasta ahora.

Justo con el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio, el Ejecutivo puso en marcha la medida que establece más de 2.000 precios máximos correspondientes a 50 rubros como parte de las medidas para enfrentar la crisis generada por la pandemia de coronavirus. Los valores deben ser los mismos que habían informado los supermercados el 6 de marzo pasado a la Secretaría de Comercio Interior, para incluir en plataforma digital de Precios Cuidados .

De acuerdo con lo que se desprende de las fuentes oficiales, el nuevo decreto debería conocerse antes del próximo lunes o como máximo, el próximo lunes. Cabe reseñar que el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, elevaron la apuesta y extendieron los precios máximos para productos esenciales hasta el 30 de junio, planteando un plazo de 90 días corridos.

Leé también: La semana comenzó con caídas en la oferta por soja y maíz disponibles

La cartera productiva informó que la medida "alcanza a hipermercados, supermercados, almacenes, mercados, autoservicios, minimercados minoristas y supermercados mayoristas, y regirá para los próximos 30 días corridos, con posibilidad de revisión". 

También se establece que las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización deberán "incrementar su producción al máximo de su capacidad para satisfacer la demanda y asegurar el acceso de todas y de todos los ciudadanos a los productos".

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había advertido hace semanas que "va a haber muchas inspecciones de precios" y "habrá clausuras para quienes incumplan las normas". "Hoy es mucho más fuerte la cantidad de agentes que van a salir a fiscalizar y a esto se agregan los convenios con municipios, ya que queremos que nadie se pase de vivo y se aprovecha de la angustia que está provocando el coronavirus", agregó. El funcionario aseguró que va a haber acciones penales contra quienes lo incumplan y vamos a fortalecer la acción de inspección con más cantidad de agentes.

"Queremos que nadie se pase de vivo y se aproveche de la necesidad y la angustia de la gente", por eso "estamos pidiendo que hagan el negocio que hacían usualmente; no les pedimos que no hagan negocio y no ganan plata", sostuvo.

Fuente: BAE 

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"