INVESTIGACIÓN

Arroz: estudian el impacto ambiental para aumentar su eficiencia

Técnicos del INTA proponen medir el impacto ambiental en arroz desde la siembra hasta su distribución para detectar oportunidades de mejora en la cadena.

8 Ene 2020

 En un contexto mundial de creciente preocupación por el impacto ambiental de las diversas actividades productivas sobre los recursos naturales, indicadores como la huella ambiental o el análisis de ciclo de vida cobran mayor relevancia. 

En esta línea, técnicos del INTA Corrientes proponen estudiar el impacto ambiental en arroz desde la siembra hasta su distribución para detectar oportunidades de mejora en la cadena.

De acuerdo con Susana Maciel,  Investigadora del Laboratorio de semillas y calidad de granos del INTA Corrientes, "todos los procesos productivos repercuten en el ambiente y, por lo tanto, emiten gases de efecto invernadero". 

En este sentido, detalló que, particularmente en el cultivo de arroz, el de mayor impacto es el gas metano CH4, por lo que consideró "fundamental" estimar este impacto, mediante indicadores como la huella ambiental o el análisis de ciclo de vida.

"Detectar los puntos críticos o de mayor emisión dentro del proceso productivo, permitirá transparentar la información sobre el impacto de los sistemas productivos, al tiempo que habilitará la detección de oportunidades de mejora de la eficiencia", explicó Maciel.

Esto permitirá la planificación estratégica del sistema productivo, -enfatizó Maciel- comparar productos o tecnologías e identificar oportunidades para mejorar el desempeño ambiental de productos en distintas etapas de su ciclo de vida.

A su vez, Maciel se refirió al análisis de las emisiones en la cadena del arroz: "Por primera vez, evaluaremos las emisiones en base a la masa de dióxido de carbono equivalente que emite el proceso de producción arrocero, desde la siembra hasta la puerta del establecimiento y esto implica conocer la carga ambiental que tiene la materia prima".

La investigadora subrayó: "El primer paso para reducir sustancialmente las emisiones es la determinación de las huellas". En este sentido, aseguró que "sólo así se podrán disminuir los riesgos climáticos a lo largo del siglo XXI, ampliar las perspectivas de una adaptación efectiva, reducir los costos y los desafíos de mitigación a largo plazo y contribuir para que el desarrollo sostenible sea resiliente al clima".

Más de ACTUALIDAD
¿A quién le conviene sostener esta violencia que indica hoy Rossi?
Política

¿A quién le conviene sostener esta violencia que indica hoy Rossi?

Se lo preguntó Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, al rechazar las expresiones del Jefe de Gabinete, quien señaló en su exposición en el Congreso Nacional que la violencia política empezó en 2008 con el conflicto agropecuario.
Bahillo destacó "la importancia de acompañar al sector productivo con normas alimentarias que contribuyan a su competitividad
Actualidad

Bahillo destacó "la importancia de acompañar al sector productivo con normas alimentarias que contribuyan a su competitividad

El titular de la cartera agropecuaria, en carácter de Presidente del organismo, encabezó el plenario N°149 de la Comisión Nacional de Alimentos
Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA
Actualidad

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos
Organismos

El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos

El organismo recibió a la Oficina Anticorrupción (OA) y a firmas certificadoras para avanzar al respecto.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"