INVESTIGACIÓN

Arroz: estudian el impacto ambiental para aumentar su eficiencia

Técnicos del INTA proponen medir el impacto ambiental en arroz desde la siembra hasta su distribución para detectar oportunidades de mejora en la cadena.

8 Ene 2020

 En un contexto mundial de creciente preocupación por el impacto ambiental de las diversas actividades productivas sobre los recursos naturales, indicadores como la huella ambiental o el análisis de ciclo de vida cobran mayor relevancia. 

En esta línea, técnicos del INTA Corrientes proponen estudiar el impacto ambiental en arroz desde la siembra hasta su distribución para detectar oportunidades de mejora en la cadena.

De acuerdo con Susana Maciel,  Investigadora del Laboratorio de semillas y calidad de granos del INTA Corrientes, "todos los procesos productivos repercuten en el ambiente y, por lo tanto, emiten gases de efecto invernadero". 

En este sentido, detalló que, particularmente en el cultivo de arroz, el de mayor impacto es el gas metano CH4, por lo que consideró "fundamental" estimar este impacto, mediante indicadores como la huella ambiental o el análisis de ciclo de vida.

"Detectar los puntos críticos o de mayor emisión dentro del proceso productivo, permitirá transparentar la información sobre el impacto de los sistemas productivos, al tiempo que habilitará la detección de oportunidades de mejora de la eficiencia", explicó Maciel.

Esto permitirá la planificación estratégica del sistema productivo, -enfatizó Maciel- comparar productos o tecnologías e identificar oportunidades para mejorar el desempeño ambiental de productos en distintas etapas de su ciclo de vida.

A su vez, Maciel se refirió al análisis de las emisiones en la cadena del arroz: "Por primera vez, evaluaremos las emisiones en base a la masa de dióxido de carbono equivalente que emite el proceso de producción arrocero, desde la siembra hasta la puerta del establecimiento y esto implica conocer la carga ambiental que tiene la materia prima".

La investigadora subrayó: "El primer paso para reducir sustancialmente las emisiones es la determinación de las huellas". En este sentido, aseguró que "sólo así se podrán disminuir los riesgos climáticos a lo largo del siglo XXI, ampliar las perspectivas de una adaptación efectiva, reducir los costos y los desafíos de mitigación a largo plazo y contribuir para que el desarrollo sostenible sea resiliente al clima".

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"