ACTUALIDAD

Alumnos mendocinos plantaron miles de árboles para reforestar

Se trata de una acción que permite, además de reforestar, concientizar a los alumnos sobre el cuidado del ambiente y la importancia de la forestación.

11 Nov 2019

 A través del programa nacional La Escuela se Planta Frente al Cambio Climático, escuelas urbanas y rurales, primarias y secundarias recibieron toda una formación académica y de campo sobre reforestación y concientización sobre el cuidado del planeta. Este programa fue impulsado y trabajado en el Valle de Uco por la Delegación Regional de la Direccion General de Escuelas (DGE) y la delegación de la Dirección de Recursos Naturales Renovables.

Desde el Gobierno de Mendoza, informaron que el objetivo del programa es concientizar acerca de la importancia de los árboles para la conservación del ambiente y promover saberes en los ciudadanos en lo que respecta a plantas nativas desde el enfoque de la educación ambiental, la importancia de la forestación en la mitigación del cambio climático y los servicios ambientales que el bosque nativo genera.

Varias escuelas de la región recibieron charlas sobre cambio climático y talleres sobre forestación, recolección de semillas y trasplante, entre otras actividades. El programa también contempla el financiamiento de proyectos de forestación y fortalecimiento de viveros en escuelas, como también el fortalecimiento de viveros municipales o provinciales.

Lee también: Los beneficios de conocer la calidad de la semilla de soja

De los establecimientos educativos que participaron, varios de ellos presentaron proyectos sobre forestación, invernaderos, viveros, y los están desarrollando durante el período de plantación de 2019, realizando actividades de forestación con distintas instituciones de la comunidad.

A través de estas acciones, y gracias al compromiso de las instituciones y de la colaboración de varios organismos, se logró que en Valle de Uco se planten más de 2.500 árboles y más de 6.000 plantines.

Escuelas del Valle de Uco que recibieron financiación para realizar sus proyectos de forestación:

Primarias:

1-022 Vicente López y Planes, Tunuyán.

1-580 Domingo Lucas Bombal, Tupungato.

Secundarias

4-173 Amanda F. de Palermo (Anexo), Tunuyán.

4-193 María Luisa Pascolo de Bandiera, San Carlos.

4-203 Colonia Las Rosas, Tunuyán.

4-075 Prudencio Vidal Amieva, Tunuyán.

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"