Economía

Mercado de cereales: las propuestas de las Bolsas a los candidatos

Las Bolsas de Cereales y de Comercio que participan del mercado de cereales y oleaginosas, presentaron los "Lineamientos para una política agroindustrial".

15 Ago 2019

Las Bolsas de Cereales y de Comercio que participan del mercado de cereales y oleaginosos junto con las principales Entidades integrantes y representantes de la cadena agroindustrial, presentaron el documento "Lineamientos para una política agroindustrial".

"El trabajo establece como visión a nuestro sector como eje prioritario para una estrategia de desarrollo y, en ese sentido, presenta los lineamientos para una política que abarque los aspectos social-territoriales; ambientales; institucionales y económicos productivos, a nivel nacional", indicaron las autoridades de las entidades que participaron de la redacción de este documento.

Se trata de las Bolsas de Cereales de Córdoba, Chaco, Bahía Blanca, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe; y de Comercio de Rosario. "La contribución de la agroindustria a la economía argentina podría ser aún mayor a la importancia que detenta hoy día, el sector puede constituirse en pilar de una estrategia de desarrollo nacional, con la implementación de políticas públicas necesarias para alcanzar el potencial", agregaron.

Lee también:"La planificación de la agroindustria ha dado buenos resultados"

Entre los puntos más destacados se plantea promover un sistema tributario eficiente que incentive la inversión y la exportación. Se reclama la reducción de los impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos e Impuesto al Cheque, y eliminar los derechos de exportación en el menor plazo posible.

Asimismo, propone generar una agenda dinámica de negociaciones internacionales en los ámbitos multilateral, regional y bilateral, que garantice el acceso de los productos argentinos a los principales mercados mundiales.

Por otra parte, pide trabajar sobre los altos costos de logística que conspiran contra el crecimiento de las cosechas y el acceso a los mercados; fundamentalmente, a través de mejoras en la infraestructura vinculada al transporte, la energía y las telecomunicaciones. 

Fuente: AgroVoz

Más de ACTUALIDAD
Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética
Política y Economía

Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética

Más de 60 familias productoras de Misiones adquieren plantines de especies frutales de alta calidad genética.
Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania
ACTUALIDAD

Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania

La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció a un frigorífico por presunta subfacturación de exportaciones a Alemania por US$ 259.000.
"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso
Política y Economía

"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso

En la última edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas.

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China
Internacionales

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"