REGIONALES

Mendoza insiste con la declaración de origen al aceite de oliva

El pedido se sustenta en diferencias de ácido oleico, palmítico y linoleico, que convierten al producto en un tipo de aceite más untuoso, pesado y de mayor cuerpo.

15 Jul 2019

Representantes del Gobierno de Mendoza y del sector productivo plantearon nuevamente la necesidad de que se declare la indicación de origen del aceite de oliva mendocino, en la reunión de la Mesa Nacional de la Cadena del Olivo, que se realizó en Buenos Aires.

El pedido se sustenta en las notorias diferencias en términos de contenido de ácido oleico, palmítico y linoleico, además de las grasas, que convierten al producto en un tipo de aceite más untuoso, pesado y de mayor cuerpo.

La comparación de las propiedades se realiza contra el perfil de los aceites producidos en otras provincias más cálidas como Catamarca, San Juan y La Rioja, siendo el mendocino el que las posee en mayor cantidad.

Lee también: Vitivinicultura en Entre Ríos: la pequeña Burdeos, referente de la región

"La denominación de origen nos va a permitir darle identidad a nuestro producto y, sobre todo, destacar el diferencial de calidad y elaboración que tienen los establecimientos de Mendoza. Queremos apoyar a nuestros productores de aceite de oliva", consideró Alejandro Zlotolow, subsecretario de Agricultura y Ganadería.

La indicación de origen toma mayor importancia tras el acuerdo del Mercosur-Unión Europea, que exceptúa por 15 años de desgravación gradual a las aceitunas y al aceite en canasta. Los factores que otorgan mayor contenido de ácido oleico al producto hecho en Mendoza se debe a tres tipos de condiciones: ambientales, genéticas y humanas.



Más de Economias Regionales
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Chubut refuerza su compromiso con la calidad de las lanas a través del Laboratorio de Rawson
Economías Regionales

Chubut refuerza su compromiso con la calidad de las lanas a través del Laboratorio de Rawson

Con certificación internacional, el laboratorio proporciona análisis de calidad fundamentales para negociar precios y mejorar sistemas productivos.
Estudian el uso de biorreguladores en la producción de arándanos
Economías Regionales

Estudian el uso de biorreguladores en la producción de arándanos

Un equipo de investigación estudia los efectos de los biorreguladores en la maduración y calidad de los arándanos. Busca implementar tecnologías innovadoras que optimicen la calidad y potencian los rendimientos de esta fruta.

Se descifró el genoma de la yerba mate que servirá para desarrollar variedades resistentes
Biotecnología

Se descifró el genoma de la yerba mate que servirá para desarrollar variedades resistentes

Constituye una herramienta que será útil para el mejoramiento genético de esa planta y su aprovechamiento en la industria alimentaria, farmacéutica y biotecnológica
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"