CÓRDOBA

Comenzó TrigAR 2019: ¿qué piensan los que compran trigo argentino?

Los organizadores del Congreso enfatizaron en el lema "de Argentina al mundo y del mundo hacia Argentina", para identificar las exigencias del mercado global y crecer en exportaciones.

6 Jun 2019

 El trigo es un cultivo milenario que en los últimos años ha incrementado su consumo por diferentes factores, pero sobre todo por estrategias de sustentabilidad alimentaria implementadas por los países, así como también por la sofisticación de los gustos de los consumidores y la valoración de las buenas prácticas para la producción.

Eso pasó en el mundo en los últimos años y Argentina está lista para abordar cada tema y adaptarse a las exigencias de los mercados internacionales, con el foco puesto en vender más cantidad y mejor calidad. Así lo expresaba en la inauguración oficial del 1° Congreso Internacional de Trigo de la Argentina el Presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Carlos Martínez.

Lee también: Peste porcina africana: qué recaudos debe tomar Argentina

Para él, las políticas hostiles del Gobierno anterior llevaron a una mala presencia del trigo argentino en el mundo. Habiendo dejado atrás las mismas, "que creemos no van a volver" -dijo-, los productores dieron una respuesta "fenomenal", y se vio plasmado en el crecimiento del área sembrada, la mejora en genética y la suma de tecnología.

Será este ciclo agrícola que comienza el que ratifique esa tendencia, asegura, y advierte que esto permitirá al país crecer en las exportaciones, para afianzarlo además como protagonista en el mercado mundial de trigo.

Lee también: Crean un simulador económico productivo para granjas de pollos 

Hoy se comercializa la producción triguera de Argentina a casi 50 destinos diferentes, cuenta, y advierte la necesidad de cuidarlos y demostrar que el país puede producir en cantidad y con calidad exactamente lo que el mundo demanda.

Para lograrlo, la cadena buscará a lo largo de dos jornadas saber cuáles son las tendencias de consumo y las necesidades de los clientes (y potenciales clientes). "Crecer sólo es posible si producimos lo que el mundo está dispuesto a comprar", concluyó.

Lee también: Finalmente se promulgó la ley que prohíbe el glifosato en Chubut

A estos conceptos se sumó también una pata fundamental para la organización de este evento, el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, que puso el foco en cuánto se merecía el trigo tener este espacio para saber qué piensan los que compran a la Argentina, o aquellos países que pueden comprar en el futuro.

Para él, consolidar al trigo argentino en el mercado mundial necesita de un espacio para despejar nubarrones y poner sobre la mesa reglas del juego que sean claras y previsibles, y eso se propuso TrigAR 2019 para estas dos jornadas que comienzan hoy.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"