Logística

Tras 21 años, el Estado vuelve a construir un puerto

Se trata de Itá Ibaté, en la provincia de Corrientes. Facilitará la comercialización de arroz y madera

11 Oct 2017

Luego de 21 años vuelve a construirse un nuevo puerto en el país. Se hará en la provincia de Corrientes para aumentar exportaciones, fomentando el desarrollo de la región. El puerto de Ita Ibaté Tendrá acceso a través de a RN 12 y una capacidad para mover 450 mil toneladas al año. La obra fue adjudicada por el Ministerio de Transporte de la Nación el 21 de septiembre, a través de la resolución 877/2017, y comenzará en aproximadamente 60 días. Se trata del primer puerto construido por el Estado Nacional luego de 21 años; la última vez que el Estado construyó un nuevo puerto fue en el año 1995 en Caleta Paula, provincia de Santa Cruz.

El nuevo puerto Ita Ibaté sobre el Río Paraná estará ubicado en una de las zonas más productivas de Corrientes. Tendrá capacidad para mover unas 450 mil toneladas al año principalmente de arroz y madera. El acceso al mismo será desde la RN 12. Será el punto de salida fluvial hacia el transporte marítimo de ultramar que contribuirá a mejorar las condiciones de integración física y económica con los países de la Cuenca del Plata.

"Esto forma parte del plan del Gobierno Nacional para transformar la infraestructura del país, clave para el desarrollo de todos los argentinos. Por primera vez en más de 20 años, desde el Estado va a invertirse en un nuevo puerto, que será puerta de entrada y salida en un lugar estratégico para las economías regionales. Cada nueva obra, cada nueva inversión y cada nueva medida que impulsa y motoriza la producción, consolida nuestro camino hacia una Argentina más federal, con más trabajo y oportunidades para todos los argentinos", dijo Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.

Crecimiento

La nueva infraestructura comprenderá un muelle de 237 metros de longitud por 30 de ancho permitiendo aumentar las exportaciones anuales de Corrientes a 250 mil toneladas de arroz y 200 mil rollizos de madera, ambos productos trascendentales para la economía de la región. Además, el nuevo puerto se construirá con dos sitios de amarre, lo que posibilitará el trabajo de dos embarcaciones en simultáneo. Se estima que en total, la ciudad de Itá Ibaté podrá recibir hasta 60 embarcaciones anuales, mejorando notablemente la producción local y provincial.


Más de ACTUALIDAD
Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar
sanidad animal

Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar

Según informaron fuentes oficiales, los brigadistas están llevando a cabo una labor de vaciado de galpones que han resultado positivos al virus para evitar su propagación en la zona.
El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años
Medio Ambiente

El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años

El río mantiene una tendencia de crecida en varios puertos de Entre Ríos durante los últimos meses, se mantiene en el marco de niveles de aguas medias, y se mantendrá en ese rango las próximas semanas
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"