ENTRE RIOS

Transportistas estiman en un 20% la suba de los fletes a Buenos Aires

La Federación de Transporte de Cargas de Entre Ríos consideró que la provincia es la "más afectada" por el incremento de los peajes en las rutas nacionales y que los que cubren el tramo hasta Buenos Aires "son los más castigados".

17 Feb 2017

En diálogo con Télam, el presidente de la Federación de Transporte de la provincia, (FETAC), Mariano Arletazz, indicó que "el transporte de carga está sufriendo un impacto que oscila entre un 15 y un 20 por ciento con la última suba de peajes. El grupo más castigado es el que viaja a Buenos Aires y Córdoba. Del Túnel Subfluvial para adelante estamos muy complicados".

Arletazz también dijo que los transportistas "no podemos aumentar la tarifa y no encontramos dónde plantear este problema. Las grandes empresas trasladan los costos al consumidor. Nosotros subsistimos; ya hemos perdido hasta la capacidad de renovar las unidades".

También desde la Federación, su vicepresidente, Hermes Ludi, marcó a Télam que el peaje por el Túnel Subfluvial se incrementó, en un año, un 147 por ciento. "En enero de 2016, costaba 75 pesos; en marzo 110; en mayo 150 y en enero de este año cuesta 185 pesos y los transportistas de Entre Ríos no tenemos escapatoria porque sí o sí tenemos que ir o venir por ahí".

En Victoria, la Federación trabaja en una propuesta para los tramos más cortos, que van entre los 100 y 150 kilómetros, donde Ludi propone "un ticket que cubra la ida y vuelta, con lo cual abarataríamos un 50 por ciento los costos".

Esa mecánica se aplica en el puente Victoria Rosario donde el pago del peaje se hace una sóla vez dentro de las 24 horas del día, cubriendo un corredor de 60 kilómetros. 

Más de Economias Regionales
Rio Negro: Homenajes en la semana del vino
Vitivinicultura

Rio Negro: Homenajes en la semana del vino

Con la participación de más de 40 personas de la industria vitivinícola, se llevó a cabo un emotivo evento, en el marco de la Semana del Vino Argentino, Bebida Nacional.

Incrementan los rendimientos en horticultura con labranza cero
Horticultura

Incrementan los rendimientos en horticultura con labranza cero

Sin laboreo previo y con una remoción mínima de la tierra, siembran los suelos cubiertos de material vegetal y obtienen buenos resultados en producciones de ajo, cebolla y zapallo.
El precio del brote de té se actualizó un 30%
Economías regionales

El precio del brote de té se actualizó un 30%

Por resolución ministerial, el precio del brote de té será de $42/por kg de hoja verde puesta en secadero, un 30% en relación al precio de inicio de la zafra.
Argentina es el primer país vitivinícola en tener toda su superficie relevada
REGIONALES

Argentina es el primer país vitivinícola en tener toda su superficie relevada

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) en conjunto con los gobiernos de las provincias y en articulación con la Corporación Vitivinícola Argentina, presentaron los estudios de Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"