REGIONALES

Una fuerte tormenta de lluvia y viento provocó destrozos en el sudeste entrerriano

El temporal causó esta madrugada voladuras de techos, caída de árboles y postes de la luz y telefónicos, pero no víctimas personales.

14 Dic 2016

Un fuerte temporal de lluvia y vientos huracanados causó esta madrugada voladuras de techos y la caída de árboles y postes de la luz y telefónicos, pero no víctimas personales, en varias ciudades del sudeste de la provincia de Entre Ríos.

Voceros de la Junta de Defensa Civil informaron a Télam que las localidades más afectadas fueron Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, donde se registraron voladuras de techos, daños en edificaciones, caídas de árboles y cortes en el servicio eléctrico, entre otras complicaciones.

En Concepción del Uruguay varios techos fueron arrancados por el fuerte viento y cayeron árboles, ramas y cables en los primeros minutos de este martes, cuando una fuerte tormenta afectó a unas 15 viviendas y provocó la caída de numerosos árboles y postes de la luz.

Tres dotaciones de bomberos trabajaban este martes asistiendo a los vecinos afectados, algunos de los cuales tuvieron que ser alojados en el refugio municipal luego de que sus casas se inundaron o sufrieron la voladura de los techos.

Las fuentes dijeron que en Gualeguaychú también se registraron cortes de cables y la voladura de techos en varias viviendas, que provocaron el corte del cableado eléctrico y dejaron sin luz a gran parte de la ciudad.

A pesar de la intensidad del fenómeno meteorológico no se reportó la existencia de víctimas personales. 

Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"