La Bolsa de Cereales de Entre Ríos indica que la causa fue "el severo déficit hídrico en el trimestre noviembre - diciembre - enero -que generó una drástica caída del rendimiento del cereal".
El anuncio lo hizo el presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Cdor. Diego Maier , durante una conferencia de prensa en donde se analizó el posible impacto económico generado por el fenómeno en los diferentes cultivos de la provincia.
La falta de agua no solo compromete el desarrollo del cultivo, sino también el aprovechamiento de fertilizantes y el control de malezas, informó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) .
Según lo reportado por el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el avance de cosecha sobre las 70.700 ha se ubicó en un 89 %, con un rendimiento promedio provincial de 3.800 kg/ha.
Además, el elevado precio de los fertilizantes nitrogenados que se registró semanas atrás le restó competitividad al grano, ya que para recuperar la inversión se necesitaba un rendimiento de indiferencia alto.
El 98% de las casi 405.000 hectáreas sembradas con maíz de primera y 91% de las 9.500 implantadas con lino presentan muy buena y buena condición fenológica, debido principalmente, a las precipitaciones del fin de semana anterior.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos indicó que el trigo implantado en esa provincia se presenta con "buena condición" fenológica en general, pero remarcó que de no registrase lluvias en el corto plazo podría verse afectado el potencial de rendimiento.
Unas 424.700 hectáreas se sembraron con maíz en Entre Ríos durante la campaña agrícola 2020/21, un 4% más que la temporada anterior; pero se registró una caída en la producción lograda, según informó hoy la Bolsa de Cereales de esa provincia.
El SIBER indica que se proyecta una producción de soja de primera de 1.158.000 t, lo cual representaría una caída del 34 % (592.000 t), ya que el año pasado se obtuvieron 1.750.895 t.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos destacó que se prevé destinar cerca de 523.300 hectáreas con trigo en la campaña 2021/22 que "en escasos días se dará inicio", con una superficie similar a la de la temporada actual y la mayor superficie cultivada de las últimas dos décadas.
La Bolsa de Cereales entrerriana informó a fines de noviembre que se completó la siembra de 57.000 hectáreas de arroz previstas para la campaña provincial 2020/21,
La Bolsa de Cereales entrerriana señaló que ya se sembraron unas 53.010 hectáreas en lo que va de la campaña provincial 2020/21, lo que totalizó un 93% de las 57.000 ha estimadas para esta temporada.
La situación contrasta con lo acontecido en el ciclo anterior, en el cual a la misma fecha se había cosechado un 60 %, indicó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
En Entre Ríos, el productor debe cosechar 1.700 kg/ha para cubrir los gastos, según un relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de la provincia.
Aún así, el rendimiento promedio provincial experimentó una caída interanual del 28%, mientras la producción del cereal tuvo una disminución interanual del 22 %.
El estado fenológico de los primeros lotes sembrados se corresponde con cuatro hojas desplegadas y la densidad de plantas es óptima, según la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"