El estudio fue realizado por el Laboratorio de Virus Equinos (IV) del INTA en colaboración con el SENASA y permitió determinar la presencia del "Herpesvirus equino 1" (EHV-1) causante de la "Mieloencefalopatía por Herpesvirus"
Una revista médica del grupo The Lancet, publicó los resultados del estudio clínico de las fases 2 y 3 sobre el suero equino hiperinmune. La publicación representa un aval para este suero
El suero anti-COVID-19 es el primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de la infección por el nuevo coronavirus totalmente desarrollado en Argentina.
Un caballo fue diagnosticado con esta enfermedad y debió ser sacrificado, mientras que el resto de los equinos deben permanecer en el hipódromo de Palermo.
En diálogo con Chacra TV, Román Martín García- especialista en equinoterapia- explica que si bien se asocia directamente con lo motriz, es un trabajo más amplio.
Este acuerdo pone en valor las funciones del Laboratorio del Senasa que cuenta con las capacidades analíticas para cumplir con las exigencias del país qatarí,
El país africano aceptó el certificado para la exportación de embriones equinos argentinos. Para ello, reconocieron los centros de inseminación aprobados por Senasa.
Para su nacimiento se implementaron innovadoras técnicas que se emplean en humanos con problemas de fertilidad. Por ahora, solo cinco laboratorios en el mundo las adoptaron.
Según informó el Ministerio de Agroindustria de la Nación, el país africano confirmó la aprobación del certificado que permite la importación de semen bovino argentino.
El Ministro de Agroindustria de la Provincia, Leonardo Sarquís, encabezó una Mesa de trabajo con entidades representativas de productores de equinos bonaerenses junto a quienes evaluó el avance de la implementación del Documento único Equino (DUE)
Ante la confirmación de equinos afectados en el hipódromo de la ciudad cuya , el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lleva a cabo medidas sanitarias para prevenir la difusión del virus, que no afecta a las personas.
Las medidas preventivas y de control que se aplican para esta enfermedad se concentran en la detección de equinos portadores mediante el test diagnóstico de laboratorio y la eliminación de los mismos mediante sacrificio o envío a faena.