En la industria láctea también se acabó el viento de cola de los precios internacionales. La principal exportación dentro del rubro, leche polvo entera, cayó por cuarta subasta consecutiva y perforó los U$S 4.000 la tonelada
La empresa láctea de Paraná, retomará su actividad tras casi un mes paralizada y luego de reiteradas protestas de sus trabajadores por falta de pago de los sueldos.
La provincia de Santa Fe informó que ya se vendieron 102 contenedores a Turquía, Jordania, Jerusalén, Argelia, Senegal, Brasil, Dinamarca y Sudáfrica, entre otros destinos.
Para CAPROLECOBA se mantienen retenciones y baja de reintegros a las exportaciones y ha crecido la marginalidad. Un combo que así, limita la mejora de precios al productor y el crecimiento del sector.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, lanzó duras críticas sobre la Casa Rosada y reclamó que se eliminen inmediatamente las retenciones al complejo lácteo, manicero y de legumbres.
Con una producción de 11.553 millones de litros de leche, consolida el crecimiento de la actividad, según datos proporcionados por el ministerio de Agricultura.
El Director Nacional de Lechería, Arturo Videla , para el Gobierno nacional el sector lácteo es estratégico y destacó que se va a cerrar este año 2021 con un crecimiento muy importante de la producción.
Un informe del el OCLA señala que los precios de los lácteos han aumentado en general en los primeros nueve meses del año alrededor del 60%, y en particular se han equiparado e incluso superaron al resto de los índices de la inflación minorista.
Según estimaciones de la Dirección Nacional de Lechería, durante los primeros 8 meses de este año la producción de leche cruda en Argentina alcanzó los 7.244 millones de litros (3,9% más que en similar período de 2020)
Incorpora al Código Alimentario Argentino (CAA) el artículo 60 bis con los requisitos que deben cumplir los establecimientos que producen lácteos de forma artesanal.
El 97% de los argentinos consume lácteos todos los días, aunque sólo 14% lo hace en las cantidades diarias óptimas, de acuerdo con un estudio de Kantar presentado hoy de cara al Día Mundial de la Leche que se celebra mañana.
El Gobierno nacional acordó hoy con la industria láctea la ampliación de los volúmenes de producción y abastecimiento en el mercado interno, lo que permitirá sumar 32 nuevos artículos del sector al programa Precios Cuidados y al monitoreo de sus valores en góndola.
Afirman que, de 2001 a 2014, Brasil duplicó su producción de leche, que fue mayor que el total producido por Argentina y Uruguay juntos. Pero este crecimiento se estancó cuando se descubrió que los productores de Oceanía, Europa y Mercosur vendían a Brasil a un precio inferior al costo,
En el segundo lugar, Argentina concentró el 17,0% de la participación del mercado, alcanzando una facturación total por US$ 19,2 millones, lo que supone un aumento de un 65,9% frente al año anterior.
Visitaron la planta de SanCor y mantuvieron encuentros con productores y trabajadores locales, con el objetivo de potenciar la producción de lácteos en la región.
Señalan que el objetivo de la medida es considerar las particularidades de la producción de leche y la elaboración de productos lácteos de pequeña escala que no estaban contemplados en la normativa vigente.
Durante el periodo crecieron las ventas de productos más básicos como leches no refrigeradas, leches en polvo, quesos cremosos , manteca, dulce de leche y yogures y cayeron los productos de mayor valor agregado.
Se debe fundamentalmente al incremento en los costos de la compañía, superior a 40% desde la última lista de precios de inicios de noviembre pasado, y la imposibilidad de compensarlo actualizando los precios de venta de sus productos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"