La Secretaría de Agricultura prorrogó por cuatro años los regímenes de preferencias arancelarias para la exportación de una serie de productos, entre los que se encuentran carne bovina, golosinas y productos lácteos.
Se trata de un estudio que investiga el potencial de la microbiota láctica natural en el ecosistema caprino de la zona de Amblayo -Salta. Representa una oportunidad de mejoramiento de alimentos de base vegetal.
En los primeros siete meses del año, las economías regionales exportaron más de 8.000 millones de dólares, con más de 30 sectores y una diversidad de productos que se destinaron a múltiples países.
Trabajadores aceiteros, desmotadores de algodón y afines se declararon en "estado de alerta" y se manifestaron en contra de las suspensiones de producción anunciadas por la empresa Dorada S.A., dueña de la marca Dánica, ante la "imposibilidad de acceder a dólares para la importación".
Concluyó una visita de auditoría presencial de 14 días de la División de Servicios Veterinarios (DVS) de Malasia a la cadena de producción de carne y leche bovina con vistas a revalidar establecimientos y habilitar nuevos, para exportar desde la Argentina hacia ese destino.
En la industria láctea también se acabó el viento de cola de los precios internacionales. La principal exportación dentro del rubro, leche polvo entera, cayó por cuarta subasta consecutiva y perforó los U$S 4.000 la tonelada
La empresa láctea de Paraná, retomará su actividad tras casi un mes paralizada y luego de reiteradas protestas de sus trabajadores por falta de pago de los sueldos.
La provincia de Santa Fe informó que ya se vendieron 102 contenedores a Turquía, Jordania, Jerusalén, Argelia, Senegal, Brasil, Dinamarca y Sudáfrica, entre otros destinos.
Para CAPROLECOBA se mantienen retenciones y baja de reintegros a las exportaciones y ha crecido la marginalidad. Un combo que así, limita la mejora de precios al productor y el crecimiento del sector.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, lanzó duras críticas sobre la Casa Rosada y reclamó que se eliminen inmediatamente las retenciones al complejo lácteo, manicero y de legumbres.
Con una producción de 11.553 millones de litros de leche, consolida el crecimiento de la actividad, según datos proporcionados por el ministerio de Agricultura.
El Director Nacional de Lechería, Arturo Videla , para el Gobierno nacional el sector lácteo es estratégico y destacó que se va a cerrar este año 2021 con un crecimiento muy importante de la producción.
Un informe del el OCLA señala que los precios de los lácteos han aumentado en general en los primeros nueve meses del año alrededor del 60%, y en particular se han equiparado e incluso superaron al resto de los índices de la inflación minorista.
Según estimaciones de la Dirección Nacional de Lechería, durante los primeros 8 meses de este año la producción de leche cruda en Argentina alcanzó los 7.244 millones de litros (3,9% más que en similar período de 2020)
Incorpora al Código Alimentario Argentino (CAA) el artículo 60 bis con los requisitos que deben cumplir los establecimientos que producen lácteos de forma artesanal.
El 97% de los argentinos consume lácteos todos los días, aunque sólo 14% lo hace en las cantidades diarias óptimas, de acuerdo con un estudio de Kantar presentado hoy de cara al Día Mundial de la Leche que se celebra mañana.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"