El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
El secretario de Comercio, Roberto Feletti, les prometió a los panaderos una pronta implementación del fideicomiso para que puedan recibir la harina a precio subsidiado y de esta forma sostener el precio de los productos panificados.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantendrá hoy una serie de reuniones con representantes del sector panadero y con asociaciones que nuclean a propietarios de pizzerías, pastas frescas y pymes molineras.
La Secretaria de Comercio trabaja junto a supermercadistas y productores alimenticios para definir "en 24 horas" qué productos vuelven a los precios que tenían entre el 8 y 10 de marzo.
El Gobierno nacional continúa negociando con las empresas exportadoras de cereales para congelar el precio del pan, fideos y otros productos a base de harina a valores populares
El titular del Centro de Panaderos de Avellaneda "27 de Abril" y referente de los industriales panaderos de la provincia de Buenos Aires, Gastón Mora, afirmó que en el sector hay voluntad de trabajar "codo a codo" con el Gobierno para "retrotraer los precios" del pan.
El precio internacional del cereal alcanzó la semana pasada valores históricos en el mercado de Chicago al marcar una escalada de US$ 185 en ese período, con lo que ubicó apenas US$ 5 por debajo de superar los US$ 500 la tonelada, debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania .
El presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, advirtió hoy las dificultades que enfrenta el sector y solicitó asistencia de los exportadores para poder contar con la materia prima.
En el sector aseguran que hay molinos que no venden harina y los precios que sí se consiguen los comercios pasaron de $1.050 por bolsa a $1.800 en pocos días
Comercio Interior recibió ayer a directivos de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (Fippba) y acordaron un precio de referencia a nivel nacional para el pan, que oscilará entre $220 y $260.
El secretario de Comercio Interior recibirá hoy a la tarde al sector panadero para avanzar en la implementación del fideicomiso triguero y evitar así disparadas en el precio.
En las últimas semanas se han producido subidas en los combustibles, en los servicios y en muchas materias primas que se trasladarán los aumentos de precios al consumidor.
La Secretaría de Comercio Interior acordó con el sector molinero y panaderil mantener estable el precio del pan hasta el 31 de diciembre para asegurarle a la ciudadanía poder acceder a una oferta amplia y a precios previsibles de cara a las fiestas de fin de año.
Representantes de empresarios panaderos de varios partidos bonaerenses le propusieron al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, no aumentar el precio de sus productos de aquí hasta esa fecha.
Confederaciones Rurales Argentinas dio a conocer mediante un comunicado su posición sobre las informaciones que se dan a conocer desde los ámbitos oficiales respecto a los valores del trigo y el rol de la producción.
El precio del pan se multiplica por siete, desde que sale el trigo del campo hasta nuestra mesa. En el pan $29 son impuestos, en la leche $18 y en la carne la carga es de $149.
Confederaciones Rurales Argentinas salió al cruce de informaciones que daban cuenta de ello, al sostener que no es solo una falta de veracidad técnica, es también un desconocimiento pleno de cómo funciona el andamiaje productivo del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"