Economía

Advierten que el pan aumentará porque el Gobierno decidió anular el subsidio a la harina

El kilo de pan podría llegar a los $450 lo que significa un aumento del 40%.

1 Sep 2022

 El Gobierno comunicó que no continuará subsidiando la harina a través del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino y los empresarios panaderos advirtieron que la decisión podría hacer subir el precio del pan a los 450 pesos el kilo.

La decisión fue anunciada por los presidentes del Centro de Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora y de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA), Raúl Santoandré, luego de mantener una reunión con el secretario de Comercio Interior, Matias Tombolini.

Actualmente, el valor del kilo de pan en la Capital y Gran Buenos Aires promedia los $320, por lo que subiría casi un 40 % si el precio aumenta hasta los $450, según la advertencia de los industriales.

Los dirigentes advirtieron que "cuando se acabe la harina de las panaderías, vendrá un aumento del pan" y acusaron a Tombolini de favorecer a la industria molinera, tras terminar una reunión con el funcionario.

Mora explicó que el funcionario "nos anunció la terminación del fideicomiso y nos dijo que quería subsidiar directamente a las panaderías, lo cual es imposible porque si Comercio no puede auditar 20 molinos, como va a hacer para auditar a 60 mil negocios en todo el país".

En diálogo con Noticias Argentinas, Mora señaló que "nos sorprendió la insensibilidad social del nuevo secretario de Comercio, cuando le planteamos que cortar el fideicomiso del trigo afecta seriamente a los sectores más vulnerables, que son los que no pueden acceder a un producto tan indispensable como el pan"

"Nos respondió que él estaba para hablar de economía, no de cuestiones sociales", agregó Mora en referencia a la reunión con Tombolini.

Mora señaló que "si hay atraso en los pagos la industria no va a entregar harina y a partir de eso obviamente van a aumentar el precio del pan", en diálogo con NA.

Agregó que Tombolini "por momentos se pareció más a un lobista de los empresarios molineros y no a un secretario que esté a favor de la gente y no vamos a ser cómplices de esa situación".

Según el sector de panaderos Tombolini les dijo que "él no está para controlar precios", y enfatizaron: "Tombolini no tiene lo que tiene que tener para usar la lapicera y estabilizar el precio del pan y parece un lobbysta de los molineros. Está presionado por la Federación Argentina de la Industria Molinera y el resto de los molineros".

El dirigente panaderil dijo que tras la reunión con Tombolini que el secretario de Comercio "pretende cortar el hilo por lo más delgado que son los trabajadores y las pequeñas empresas, y una vez más le da la derecha al empresariado que especula con los precios de los alimentos".

Por su parte el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA), Raúl Santoandré, dijo que el secretario de Comercio "nos dejó en claro que no le interesa que pueda faltar el pan en la mesa de los argentinos".

"Una vez que los panaderos no tengan más harina con subsidio, el precio del kilo de pan podría alcanzar los 450 pesos, o más", agregó Santoandré.

Por Luis Dinardo

 

Más de ACTUALIDAD
En Paraguay hay más de 34 mil hectáreas afectadas por incendios forestales
Internacionales

En Paraguay hay más de 34 mil hectáreas afectadas por incendios forestales

El monitoreo de focos de calor y fuegos activos arrojó un total de 4.323 focos de calor y 465 fuegos activos, de los cuales 139 presentaron una superficie estimada superior a 50 hectáreas.
Primer lote de girasol: "los precios ayudan a compensar el alto costo de producción"
Agricultura

Primer lote de girasol: "los precios ayudan a compensar el alto costo de producción"

Con un rendimiento de 2.700 kg/ha, este lote refleja la fortaleza del sector en la región
CFI San Juan otorgó más de $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo
Política y Economía

CFI San Juan otorgó más de $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo

Las líneas de financiamiento priorizaron cadenas de valor estratégicas como minería, agroindustria y turismo, proyectos de eficiencia hídrica y energética.
El Gobierno llamó a licitación para privatizar rutas nacionales
Política y Economía

El Gobierno llamó a licitación para privatizar rutas nacionales

El Gobierno Nacional oficializó la licitación del Corredor Vial 18, que abarca rutas claves con el objetivo de delegar su mantenimiento al sector privado y optimizar el gasto estatal.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"