La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) decidió prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en toda la Argentina por diferentes infracciones a la normativa sanitaria.
Mediante la caracterización de las mieles y desde una mirada agroecológica, el INTA junto con productores, universidades y organismos provinciales buscan fortalecer la producción apícola local y agregarle valor.
Las exportaciones de miel, azúcar de caña, jugo de manzana y una veintena de productos regionales, la mayoría de los cuales fueron beneficiados por la reducción de los derechos de exportación, crecieron entre enero y mayo pasado
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodriguez destacó el nivel de exportaciones del sector durante el 4° Encuentro Nacional de Criadores de Abejas Reinas.
El ministro de Desarrollo Agrario afirmó que ese distrito "representa el 53 por ciento de la producción nacional de miel", y destacó que "más del 90 por ciento se destina al mercado externo".
La comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados avanzó en la firma de ocho proyectos de declaración y resolución, entre ellos uno que respalda la Campaña Federal para promover producción.
El gobierno de Entre Ríos, junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, convocan a empresas, cooperativas y productores participar de una ronda a realizarse del 23 al 25 de junio próximos.
En Argentina se consume muy poco este producto natural de alta calidad. Para promover su consumo se realizará la "Semana de la Miel", del 14 al 20 de mayo, en nuestro país.
Desde el INTA subrayaron la importancia de "realizar solamente aquellas tareas críticas para la supervivencia de las colmenas, como son su alimentación y control de Varroa".
La mayor cantidad de producción de miel (alrededor del 70%) proviene de El Impenetrable Chaqueño, en El Sauzalito, que reúne características muy valoradas para la industria.
La medida marca nuevos avances de cooperación bilateral para la cadena, tras las intensas negociaciones que incluyeron el cumplimiento de los requisitos sanitarios.
A través del Fondo Rotatorio Apícola se otorgaron $424.800 a Miel del Valle en Pedro Luro, Villarino para el acondicionamiento de la sala de extracción de miel.
La ANMAT prohibió la comercialización de estos alimentos, a través de disposiciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial. Las marcas involucradas.
La iniciativa "Agregado de valor al propóleo del monte nativo en el Valle de Traslasierra", busca mejorar la rentabilidad de la cadena fomentando nuevas oportunidades.
El objetivo es llegar a tener un volumen fraccionado para exportación de aproximadamente un 8%. Vale recordar, que hoy sólo se exporta un 2% de miel fraccionada.
Los créditos serán otorgados para compra de materiales de construcción, material vivo de apicultura o construcción de salas de extracción de miel, productos sanitarios y capacitaciones.
La Federación de Cooperativas Apícolas envió por primera vez 100 kilos de miel fraccionada a ese destino comercial, utilizando la vía aérea para la exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"