Regionales

Con degustaciones, charlas, ventas y juegos concluyó la Semana de la Miel en la Argentina

La 8° Edición de la Semana de la Miel finalizó con una feria de productores con ventas de productos, degustaciones del producto, charlas de apicultores, juegos y entrega de premios en la explanada del Centro Cultural Kirchner (CCK).

22 May 2023

Del 14 al 20 de mayo se desarrolló esta iniciativa que buscó promover el consumo interno, poner en valor el trabajo de las y los apicultores, y dar a conocer la importancia de la abeja como pieza fundamental del ecosistema, dentro de la Campaña Más Miel todo el Año.

En su lanzamiento, el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, destacó "la importancia de la apicultura en las economías regionales de nuestro país, donde funcionan como producción principal o alternativa, y de esa manera fortalecen el arraigo, el agregado de valor y el apuntalamiento de todo lo vinculado con la cadena".

"Desde la SAGyP avanzamos con el Programa CoopAr que tiene una asistencia importante para las cooperativas, por eso queremos trabajar junto con ustedes en el desarrollo comercial para potenciar la presencia de nuestros alimentos en el mundo", afirmó Bahillo al recordar las características que posee la miel.

MIRÁ TAMBIÉN

Empresas europeas analizaron en Jujuy oportunidades para invertir en el litio del norte argentino

A lo largo de la semana se realizaron degustaciones, exposición de productos de la colmena y charlas informativas sobre el producto en la Biblioteca de la Cámara de Diputados de la Nación, entre otras actividades.

" id="google_ads_iframe_8" style="box-sizing: border-box; font-family: Arial, sans-serif; transition: all 0.3s ease 0s; padding: 0px !important; margin: auto; position: absolute; border: 0px !important; display: block; height: 90px; max-height: 100%; max-width: 100%; min-height: 0px; min-width: 0px; width: 728px; inset: 0px;">

La Argentina cuenta con aproximadamente cuatro millones de colmenas en producción y más de 19 mil productores a lo largo y ancho del país, siendo el tercer productor a nivel mundial.

Se exporta 95% de la producción (70 mil toneladas), volumen que posiciona al país como segundo exportador del planeta, a 19 destinos, entre los que sobresalen Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, principalmente Alemania.

La apicultura argentina se caracteriza por la dedicación de sus productores y productoras, quienes agregan valor a su producción, a través de la venta fraccionada, identificando sus mieles de acuerdo a las características particulares de cada miel, o certificando orgánicamente, mediante lo cual consiguen precios diferenciales.

MIRÁ TAMBIÉN

La biotecnología genera exportaciones de alto valor agregado por más de US$ 216 millones

El rendimiento que alcanzan los productores de miel depende fundamentalmente de la región y las condiciones climáticas y ambientales.

La variada cantidad de productos que surgen del proceso industrial de la miel, que es empleada en cosmética, alimentos procesados y uso medicinal, ya que la miel tiene alto contenido nutritivo, energizante y ayuda a mejorar la salud de quienes la consumen.

" id="google_ads_iframe_9" style="box-sizing: border-box; font-family: Arial, sans-serif; transition: all 0.3s ease 0s; padding: 0px !important; margin: auto; position: absolute; border: 0px !important; display: block; height: 90px; max-height: 100%; max-width: 100%; min-height: 0px; min-width: 0px; width: 728px; inset: 0px;">

Recientemente las secretarías de Agricultura, Ganadería y Pesca y Calidad en Salud resolvieron, mediante Resolución Conjunta 14/2023, que sean sólo los productos miel y miel de yateí los que puedan consignar en sus rótulos los atributos característicos y/o propiedades particulares vinculadas a esa producción.

De esta forma se pueden diferenciar de aquellos productos que contengan miel en su formulación, logrando resguardar la genuinidad y evitando posibles engaños al consumidor

Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"