El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la alerta por tormentas fuertes para varias provincias de la zona central de Argentina y el norte del país experimenta un leve alivio tras la ola de calor extrema.
Los pronósticos climáticos estacionales prevén temperaturas por encima de lo normal con baja humedad para la primavera. Frente a este escenario, especialistas del INTA brindan recomendaciones, alertas tempranas, índices y prácticas de manejo para anticiparse y minimizar el riesgo.
Ante la detección en Brasil, Bolivia y Paraguay del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC), el Senasa enfatizó la necesidad de que los productores apícolas notifiquen al organismo inmediata y obligatoriamente cualquier sospecha de su presencia.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por tormentas para zonas de las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén y Río Negro.
El Ing. Agr. Héctor Medina, Coordinador General de Contingencias y Emergencias del Senasa explicó las acciones de monitoreo que realiza el organismo para prevenir la formación de mangas de langostas.
El Gobernador de Misiones y el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, anunciaron la instalación de ocho faros de conservación con cámaras multiespectrales que permitirán identificar humo y reportarlo en tiempo real durante las 24 horas.
La falta de precipitaciones ocurridas desde el inicio de verano, pueden agravar el posible riesgo de persistencia de herbicidas en el suelo con potencial daño para las próximas siembras.
El aviso rige para el norte de la provincia de Buenos Aires, este de Córdoba, Entre Ríos y sur y centro de Santa Fe. El SMN advierte por precipitaciones "con abundante caída de agua".
El aviso abarca a Córdoba, centro y norte de Buenos Aires, este de Catamarca, Entre Ríos, La Rioja, norte de San Luis, centro y sur de Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Río de la Plata.