Sanidad

Segunda alerta para el control de la Lobesia botrana en Neuquén

Hasta el 7 de enero se debe realizar la aplicación de productos fitosanitarios autorizados por el Senasa en San Patricio del Chañar.

4 Ene 2024

Está vigente la segunda alerta fitosanitaria para el control químico/biológico de la polilla de la vid, plaga que afecta los cultivos de uva en la provincia de Neuquén.

En todos los predios productivos que se encuentren dentro del área cuarentenada de San Patricio del Chañar, se deberá realizar la segunda aplicación de productos fitosanitarios cuando el cultivo presente bayas verdes (tamaño arveja), lo que en esta zona está previsto entre el 25 de diciembre y el próximo 7 de enero.

De acuerdo con el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana (PNPyE Lb), el procedimiento que las personas que producen vid realicen en sus establecimientos deberá llevarse a cabo únicamente con productos autorizados por el Senasa. Asimismo, se recuerda a quienes se encuentren implementando la Técnica de Confusión Sexual (TCS), con los difusores de feromonas, que también tendrán que realizar las aplicaciones para el control de la polilla.

El objetivo de estas alertas es poder determinar el momento oportuno para el inicio del tratamiento. En este sentido, es importante cumplir con las aplicaciones en el periodo establecido para que el procedimiento sea efectivo.

Además, los titulares de los establecimientos deben conservar los envases utilizados, junto con las facturas de compra y/o acta de entrega y el cuaderno de campo, ya que los mismos serán solicitados por el Senasa cuando se lleven adelante las fiscalizaciones.

Cabe destacar que la Lobesia botrana es una plaga que ataca principalmente el cultivo de vid, por ello se la conoce comúnmente como "la polilla de la vid". Es una plaga de importancia cuarentenaria para la República Argentina que se encuentra bajo control oficial.

El Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana implementa acciones para la prevención y control de la plaga, en los que se incluyen la puesta en marcha de planes de contingencia, ante detecciones de la polilla de la vid, tal como ocurriera en el 2017 de forma exitosa en Cafayate, Salta, y en Concordia, Entre Ríos, de forma exitosa.

Más de ACTUALIDAD
Productores exigen soluciones urgentes
Política y Economía

Productores exigen soluciones urgentes

Más de 50 productores participaron en una reunión convocada por la Rural de Río Cuarto para analizar los daños ocasionados por la tormenta y exigir respuestas inmediatas.
Sequía, reunión clave para el sector agropecuario pampeano
Política y Economía

Sequía, reunión clave para el sector agropecuario pampeano

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria se reunió con el objetivo de analizar y coordinar acciones en relación a las adversidades climáticas que viene atravesando el sector.
Situación complicada en la producción entrerriana
Mercados

Situación complicada en la producción entrerriana

Soja y trigo enfrentan un escenario desfavorable debido a precios futuros bajos y rendimientos insuficientes. A pesar de una leve alza proyectada para el trigo, su rentabilidad sigue comprometida.
La producción de brassicáceas totalizó las 25.840 toneladas
Agricultura

La producción de brassicáceas totalizó las 25.840 toneladas

La superficie implantada con brassicáceas en Entre Ríos disminuyó un 14% debido a las intensas lluvias de marzo y abril que afectaron la siembra de colza y carinata.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"