Para Fertilizar más allá de la coyuntura, si el productor cuenta con la humedad adecuada, tiene la intención de continuar invirtiendo en tecnología de fertilización apuntando a lograr rendimientos y calidad.
La BCBA estimó que la superficie sembrada crecerá 8,3% respecto al ciclo 2021/22, impulsada por una mejor relación en la ecuación insumo-producto en un contexto de precios históricamente altos.
Son estimaciones de la Bolsa de Cereales acerca de la campaña de trigo y cebada a punto de empezar. Impacto negativo de la incertidumbre política y económica y aumento de los costos de producción
El Ministerio de Agricultura informó que se procesaron más de 1,1 millón de toneladas. El volumen industrializado supera en 9% la mejor marca registrada en 2019.
De concretarse la proyección, la trilla 2021/22 superará a la del ciclo anterior en 900.000 toneladas, lo que significará un salto del 22% entre campañas.
Las últimas lluvias registradas en los campos bonaerenses contribuyeron a recuperar el cultivo, principalmente en el oeste donde los cuadros se encuentran en pleno macollaje y los más adelantados comienzan su encañazón.
La siembra de granos finos finalizó con un nuevo récord histórico, y el área dedicada al trigo y la cebada totalizó 8,25 millones de hectáreas, anunció hoy el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
De acuerdo al relevamiento realizado por la Subsecretaría de Agricultura, la superficie sembrada total de trigo será de 6.95 millones de ha, mientras que la cebada cubrirá 1.3 millones de ha., lo que implica aumentos de 3,7% y 4% respectivamente.
Así lo reportó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que indicó que "las bajas temperaturas registradas durante las últimas semanas provocaron daños leves sobre las primeras hojas diferenciadas".
El avance de siembra de cebada cubre el 84,1 % de las 1,15 MHa proyectadas para la campaña 2021/22. En tanto que el trigo alcanzó a cubrir el 96,2% de las 6,5 MHa proyectadas para la campaña en curso.
Al pasar de 633.400 a 791.000 hectáreas" en las zonas de influencia comprendida por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.
Desarrollada por el INTA Bordenave -Buenos Aires-, la nueva variedad se presenta como excelente opción para obtener una alta productividad de granos para la exportación y consumo interno.
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) estimó que el área destinada al trigo disminuiría un 4% respecto del ciclo 2020-21, al pasar de 1,71 a 1,64 millones de hectáreas, debido a su reemplazo por la cebada.
El ciclo comercial de granos finos 2021-2022 muestra una relación entre insumo y producto con precios por encima de los promedios históricos, lo que desfavorece a la rentabilidad, pero existe una tendencia a equipararse si continúa el empuje en el valor internacional de los granos.