Política y Economía

Vietnam dispuso la apertura de los cítricos dulces entrerrianos

El Embajador de Vietnam se lo comunicó al Gobernador de Entre Ríos, durante la reunión mantenida en la Casa de Gobierno de la provincia con la delegación de embajadores y diplomáticos de Tailandia, Vietnam, Malasia, Indonesia y Filipinas que integran la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

31 May 2023

 La apertura a la comercialización de cítricos dulces a Vietnam y la posibilidad de hacer lo propio en breve con la carne porcina se anunció en la visita que realizaron diplomáticos del sudeste asiático a la provincia.

La delegación extranjera, que realiza una visita con la intención de estrechar relaciones y generar nuevos vínculos entre la provincia de Entre Ríos y sus respectivos países, fue recibida por el gobernador Gustavo Bordet en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Laura Stratta y al Intendente de Paraná, Adán Bahl.

De esta manera, Bordet destacó que el embajador de Vietnam, Duong Quoc Thanh, anunció que "ha dispuesto la apertura de cítricos dulces que era algo que habíamos solicitado en noviembre cuando estuvimos en ese país y está muy próxima a salir la apertura para los productos de carne porcina". A su vez, resaltó que "del mismo modo también hemos estado escuchando interesantes propuestas para poder desarrollar nuestra provincia en energías alternativas, en energías renovables".

Luego de la reunión, el Gobernador de Entre Ríos destacó: "Hoy estamos recibiendo la visita de representantes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, en este caso con los embajadores de Tailandia, Malasia y Vietnam, y representaciones diplomáticas de Indonesia y Filipinas, lo que resulta muy importante porque son países con los cuales tenemos fuertes vínculos comerciales. Buena parte de nuestra producción, sobre todo de granos, cítricos dulces, medicamentos y otros productos, van con destino de exportación a estos países".

Además, resaltó la importancia de que "los embajadores y los representantes diplomáticos conozcan nuestros sistemas productivos y a los productores" y agregó que "es una agenda integral e intensa. Esto posibilita facilitar los negocios que llevamos adelante y la oportunidad de recibir inversiones que pueden mejorar nuestros sistemas productivos y fundamentalmente lo que es el intercambio comercial y la parte del conocimiento".

Por otro lado, Bordet sostuvo que "la cooperación no es sólo comercial, sino científica y técnica. Entre Ríos es una provincia que está abierta al mundo, tenemos relaciones con distintos países, que las fomentamos, las consolidamos y entendemos que esto es lo que hace sustentable a nuestros sistemas productivos: poder generar divisas, sostener el empleo que las cadenas de valor en Entre Ríos representan; y el hecho de tener hoy la oportunidad con el intendente de Paraná del fortalecimiento de estas relaciones, es algo muy positivo".

"Con algunos países, como Vietnam ya hemos avanzado en la creación de una Cámara de Comercio de la Región Centro. Esto también posibilita que se incrementen las exportaciones. Vietnam, lo acaba de anunciar el embajador, ha dispuesto la apertura de cítricos dulces que era algo que habíamos solicitado en noviembre cuando estuvimos en ese país y está muy próxima a salir la apertura para los productos de carne porcina", destacó Bordet y agregó que "del mismo modo también hemos estado escuchando interesantes propuestas para poder desarrollar nuestra provincia en energías alternativas, en energías renovables".

Los diplomáticos manifestaron que realizan esta visita, "conscientes del potencial de la provincia de Entre Ríos como uno de los principales exportadores de la Argentina de pollos, cítricos, jugos, arándanos y miel, entre otros productos, muchos de los cuales actualmente se exportan a los países del Sudeste Asiático"; y que su intención, además, es "explorar estos sectores y otros sectores en crecimiento, visitando también las empresas para conocer más sobre las posibilidades de exportación e importación".

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"