Clima

"Vamos a tener los efectos residuales de La Niña durante 30 a 60 días más"

El meteorólogo, Mauricio Saldívar, nos cuenta cómo van a estar las temperaturas y precipitaciones durante los próximos cincos meses del año. ¿Cuándo llega El Niño, entramos en un evento Neutro, habrá suficiente agua para los cultivos?

21 Mar 2023

 Durante los meses de diciembre, enero y febrero lentamente, La Niña ha estado en agonía, ya se ha disipado y estamos en un estado de neutralidad.

Entre junio y julio ya comenzaríamos a entrar en un evento El Niño. De esta manera, Saldívar sostuvo que "estamos en la neutralidad, pero con una vigilancia porque en cualquier momento se puede decretar un evento El Niño" y agregó que "salimos de una Niña de tres años consecutivos y prácticamente en forma directa, sin escalas pasamos a un evento El Niño".

Es importante destacar que, el otro modificador del clima global es el Dipolo del Océano Índico, conocido como el Niño Indio que, al igual que el Niño del Pacífico cuando la temperatura del Océano Índico es más cálida que lo normal estamos en una situación de El Niño lo que produce mayores precipitaciones sobre nuestra región. "Ahora está en un estado de neutralidad, pero se estima que también se va a poner en fase con el Niño del Pacífico y esto puede ayudar a que tengamos precipitaciones por encima de los valores normales", explicó Saldívar y sostuvo que "sin embargo, las temperaturas van a seguir siendo más cálidas durante abril y mayo. Vamos a tener una anomalía positiva, es decir, que el otoño y el invierno no van a ser tan rigurosos".

De esta manera, explicó que la anomalía de temperatura para junio, es más cálido hacia el este de la provincia de Buenos Aires, normal en el centro, más cálido hacia el oeste y hacia el sur del país. Por su parte, julio tendrá temperaturas bastante más cálidas que lo normal. "El mes central del invierno, de acuerdo a lo que nos indican los modelos, no va a ser tan riguroso, pero esto no invalida que no haya días con temperaturas realmente bajas", destacó el meteorólogo. De esta manera, confirmó, que según lo que muestra el modelo, en agosto persistirá el tiempo más cálido que lo habitual.

Con respecto a las precipitaciones para los próximos meses, Saldívar destacó que durante abril va a seguir siendo levemente deficitario. "Vamos a tener los efectos residuales de La Niña durante 30 a 60 días más", detalló el meteorólogo y explicó que "durante abril las consecuencias van a ser de déficit de precipitación, pero la situación no mejora rápidamente porque vamos a tener precipitaciones que van a estar dentro de lo normal en el mes de mayo". Es decir que, no va a haber precipitaciones que reviertan el déficit de lluvias que venimos arrastrando desde hace tres meses.

Durante junio las precipitaciones serán deficitarias sobre parte de la zona núcleo y en el centro del país con precipitaciones normales. "Julio continuará con precipitaciones normales en la mayor parte del país, sobre el noreste vamos a tener algún exceso, en el centro, oeste y norte de la Patagonia, van a seguir siendo deficitarias".

Por su parte, en agosto se prevé un ligero exceso que se va a ir haciendo más marcado hacia los meses de septiembre, octubre y noviembre, donde las lluvias van a ser bastante por encima de lo normal.

Más de CLIMA
El otoño terminaría con un déficit de precipitaciones
Clima

El otoño terminaría con un déficit de precipitaciones

Durante Chacra 360 Continental, el meteorólogo Mauricio Saldívar contó cómo vienen las temperaturas y las precipitaciones para el otoño, primavera y verano.
2023-2027, será el período de cinco años más cálidos registrado en la historia
Clima

2023-2027, será el período de cinco años más cálidos registrado en la historia

El meteorólogo Mauricio Saldívar habló, en Chacra 360 Continental, sobre el último informe presentado por la Organización Meteorológica Mundial, que indica que los próximos años serán más cálidos.
La Niña India en fase con la Niña del Pacífico hicieron que la sequía sea más profunda
Clima

La Niña India en fase con la Niña del Pacífico hicieron que la sequía sea más profunda

El meteorólogo Mauricio Saldívar habló, en Chacra 360 Continental, sobre la sequía y los otros fenómenos que acompañaron para que este año que pasó haya sido crítica.
Qué va a pasar con el clima los próximos tres meses
Clima

Qué va a pasar con el clima los próximos tres meses

El reporte afirma que las lluvias serían normales para los próximos 90 días en la región agrícola, en tanto que las temperaturas proyectadas se ubicarían con registros por encima de la media en el centro y norte del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"