Comercio Exterior

Uruguay y China avanzan hacia un tratado de libre comercio

El presidente uruguayo , Lacalle Pou, dijo que ya se concluyó el estudio de factibilidad y comienzan las negociaciones para un acuerdo bilateral.

14 Jul 2022

 El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció  este miércoles que su gobierno ha concluido los trabajos para el estudio de factibilidad de un tratado de libre comercio (TLC) con China, y que ahora se inicia el camino de negociación del acuerdo en sí mismo.

En rueda de prensa, el mandatario precisó que la noticia ya le fue comunicada a los líderes de todos los partidos políticos en Uruguay y que el canciller, Francisco Bustillo, lo informó a los demás países del Mercado Común del Sur (Mercosur), que Uruguay comparte con Argentina, Brasil y Paraguay y que tiene prevista una cumbre en Asunción el próximo 21 de julio.

"Lo comenzado en septiembre de 2021, que fue el acuerdo de factibilidad en conjunto con la República Popular China, ha concluido, y con satisfacción podemos decir que esa conclusión es positiva, que hemos llegado a un acuerdo que es beneficioso para ambos países. Y ahora sí, a empezar formalmente la negociación para un tratado de libre comercio", indicó Lacalle Pou.

"En los próximos días, nuestros equipos, junto con los equipos del gobierno chino, formalmente iniciarán conversaciones para el TLC", añadió.

En su carta fundacional, el bloque regional del Mercosur establece que los acuerdos comerciales de cualquiera de sus miembros deben ser informados y aceptados por el resto de los países integrantes.

Lacalle Pou ratificó la pertenencia de Uruguay al Mercosur, pero manifestó que Uruguay "debe abrirse al mundo y debe establecer todo tipo de acuerdos con distintas naciones". Además, recordó que los últimos gobiernos del país han intentado firmar tratados de libre comercio con China.

En ese sentido, el jefe de Estado sostuvo que la "obligación" de su gobierno es "abrir mercados y competir en igualdad de condiciones con otros países que producen lo mismo".

Más de Internacionales
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna
Internacionales

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012
Internacionales

En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012

Según el Informe del ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en Uruguay el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012, los precios de exportación de Brasil a China cayeron con fuerza en los últimos meses y en Chile la producción de carne de bovina en Chile suma tres años a la baja.
El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur
Internacionales

El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur

En Uruguay, las exportaciones de carne vacuna revierten la tendencia a la baja, mientras que la producción de carne vacuna en Brasil podría crecer un 8% este año y en Australia los precios del ganado vacuno han disminuido significativamente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"