A pesar de la sequía, la faena de vacunos creció debido a un aumento de la entrada de ganados feed lot perteneciente a la cuota 481.
El mercado ganadero subió en la cantidad de faena de novillos - ya que es difícil conseguir ganados con buena terminación debido al déficit hídrico - donde los precios rondan los 3,40 o 3,45 dólares por kilo de carne. Aunque a veces puede cobrarse un poco más debido a la buena terminación de la carne. Por otro lado, las vacas parten de un precio de 3,51 dólares por kilo donde también influye la buena terminación de la carne
En lo que refiere a los precios de exportación de carne vacuna, la quita de algunas restricciones en China y los mejores precios de Europa favorecieron el valor que supera levemente los 4.000 dólares por tonelada de carne.
Los números de la semana pasada
A finales de enero se faenó en un 57% del total y subió la de vacunos en un 18,5%, debido a la ventana de cuota 481 y la actividad de cuadrillas kosher; la faena ovina, por su parte, bajó en un 11%.
La semana pasada, la faena de vacunos aumentó 18,5%, mientras que la proporción del total de novillos faenados fue del 57% ya que se sacrificaron 29.400 cabezas de un total de 51.797. esto se dio debido al empuje de la ventana de la cuota 481 y la actividad de cuadrillas kosher.
La semana pasada es la segunda más alta en faena desde junio de 2022 - la primera fue la semana del 10 a 17 de diciembre que registró 53.330 cabezas - y la tercera semana con más de 50.000 animales faenados desde junio del año pasado. Mientras, la faena de novillos fue la más alta desde mayo de 2022, según el medio especializado Blasina y Asociados
¿Qué paso las primeras semanas de 2023?
El primer mes del año cerró con 150.662 cabezas faenadas que, si se lo compara con el año 2022, lo que representa un 28% menos y fue la cifra más baja desde julio del año pasado donde se faenaron 149.300 cabezas. Dentro de las categorías, la que mayor baja sufrió fue la de las vacas con un 41,5% menos - equivalente a 34.591 animales menos.
En lo que va del año el total de cabezas faenadas fue 186.490 reses, reflejando una baja del 25% en comparación con 2022 y un 9,5% menos que en el ante año. En cuanto a las categorías, la de novillos bajó un 15% si se lo compara con 2022 pero representó una suba del 3% en detrimento con 2021