INNOVACIÓN

Trigo: crearon el primer patrón nacional para la producción de harina

Con el objetivo de mejorar la competitividad de la harina de este cultivo, especialistas del INTI desarrollaron el primer patrón nacional "INTI - MRC 017 - 001", único en la región.

2 Oct 2020

 Argentina es uno de los principales productores mundiales de trigo, con un volumen anual que supera las 18 millones de toneladas y en su tercera parte se destina a la molienda gradual y metódica -ruptura del grano seguida de ciclos de raspado de los trozos resultantes, clasificación y compresión de los fragmentos de endosperma obtenidos-.

Expertos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrollaron un patrón de referencia certificada para la producción de harina.

Con el objetivo de mejorar la competitividad de la harina de este cultivo, especialistas del INTI desarrollaron el primer patrón nacional "INTI - MRC 017 - 001" y único en la región, porque incluye parámetros vinculados al comportamiento reológico (deformación de los materiales en respuesta a la aplicación de una fuerza, como puede ser el amasado) que es clave para establecer su aptitud industrial.

"El Material de Referencia Certificado es una herramienta fundamental para el control de procesos y productos no sólo en molinos sino también en materias primas de industrias de segunda transformación como panificados, galletitas, pastas frescas y secas. Además, algunos de estos parámetros suelen incluirse en especificaciones de operaciones de compra de harina", destaca Ramiro Blasco del Departamento de Producción de Materiales de Referencia de la subgerencia de Metrología Científica e Industrial del INTI, que llevó adelante el trabajo.

El nuevo patrón incluye parámetros certificados como humedad, cenizas a 910°C, número de caída (falling number) y gluten húmedo. También otros datos informativos como nitrógeno, cenizas a 550°C, gluten (seco, húmedo y seco con solución salina), absorción farinográfica, índice de elasticidad e hinchamiento, siendo referenciales los parámetros de grasa total y el resto de los parámetros reológicos.

Las mediciones para la caracterización siguieron el esquema de la Norma ISO 17034 -sobre requisitos generales para la competencia de los productores de materiales de referencia- y fueron definidas usando una red de laboratorios competentes, seleccionados por el INTI de acuerdo a su desempeño en un ensayo de aptitud de parámetros de calidad en harinas de trigo PARA-04/2019 y a sus antecedentes. El análisis de cada parámetro se lleva adelante regularmente en diferentes laboratorios de cámaras arbitrales, molinos, industrias de segunda transformación, universidades y organismos estatales durante todo el año.

Este trabajo se suma a las acciones que viene impulsando el INTI -a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y el Sistema Nacional de Calidad- para promover y dar soporte a la producción nacional de modo de satisfacer estándares internacionales y mejorar el perfil exportador del país. "Es muy importante haber alcanzado este logro en el último cuatrimestre del año, porque es el momento crítico en que se comienza a cosechar el trigo y se recibe la cosecha anual nueva, donde los laboratorios deben contar con métodos validados y verificados", subraya Blasco. 

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"