Economía

Sostienen que faltan ingresos de retenciones por la sequía y porque anticiparon liquidaciones"

Lo sostuvo el economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), Daniel Artana, quien planteó también que el gobierno podría negociar una nueva meta fiscal con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

24 Abr 2023


El economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) también rechazó las acusaciones contra técnicos de Juntos por el Cambio sobre un presunto bloqueo a las negociaciones con el FMI.

El economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), Daniel Artana, planteó que el gobierno podría negociar una nueva meta fiscal con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del orden el 2,5% del PBI, en tanto desestimó la versión de que técnicos del Juntos por el Cambio están bloqueando las conversaciones con el organismo.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Artana consideró que el escenario fiscal de la Argentina está "complicado porque están faltando los ingresos de retenciones por la sequía y porque anticiparon las liquidaciones del solar soja 1 y soja 2".

El jueves por la noche el Palacio de Hacienda difundió los datos del Sector Público Nacional de marzo, el cual mostró un déficit acumulado de $689.000 millones con un exceso de $257.000 millones por encima de la meta prevista para el primer trimestre.

En ese sentido, Artana consideró que la política del gobierno de anticipar cobros realizada sobre el cierre del 2022 es como "un perro se va mordiendo la cola".

"En el primer trimestre los ingresos del gobierno cayeron 6% en términos reales, ajustados por inflación", dijo el economista de FIEL .

El analista dijo que "por más que el gasto cayó en marzo, luego de haber subido en enero y febrero (eso es porque postergan pagos) la situación fiscal está difícil y no cumplieron la meta".

Datos privados indican que en marzo los gastos primarios cayeron 17% en términos reales, pero, según indicó el profesional de FIEL, eso se habría producido por acumular deuda flotante, un recurso que se usó a fines del 2022 para cerrar los números del año pasado.

"Seguramente va a haber una negociación con el Fondo. Qué es lo más probable que te digan: ?si se te cayó la recaudación por la sequía 0,6% del PBI y tu meta era 1,9% de déficit ahora la meta es 2,5%'", estimó.

En ese sentido, Artana dijo que "la duda es si llegarán al 2,5% porque eso requiere de una disciplina fiscal por el lado del gasto en un año electoral que es complejo.

En relación a la denuncia del director por el Conosur ante el FMI, Sergio Chodos, de que economistas de la oposición están bloqueando las negociaciones que lleva adelante el gobierno, Artana planteó que "parece una gran pavada".

"Para hacer una acusación tenés que poner las pruebas arriba de la mesa. Tenés una oposición que comparada con el peronismo en lo que fue la transición del 2019 son monjas carmelitas", dijo.

En ese sentido, el analista de FIEL dijo: "que se dejen de jorobar. Tenías al virtual presidente electo calentando el mercado cambiario con declaraciones que eran tremendas. Hoy por hoy no hay ningún candidato cebando la bomba. La oposición está actuando con gran responsabilidad en una situación particularmente difícil cuando le están pasando una gran cantidad de bombitas para después del 10 de diciembre".

Por Carlos Lamiral

Más de ACTUALIDAD
¿Una nueva ola de calor?, ¿Cuándo llegan las lluvias?
Clima

¿Una nueva ola de calor?, ¿Cuándo llegan las lluvias?

Las condiciones de estabilidad y la circulación del viento del norte favorecieron el incremento de las temperaturas de manera generalizada.
La UCR pidió incluir Presupuesto 2025 y baja de retenciones en sesiones extraordinarias
Política y Economía

La UCR pidió incluir Presupuesto 2025 y baja de retenciones en sesiones extraordinarias

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, le pidió al jefe de Gabinete, que se incorpore al debate del Presupuesto y una baja de retenciones.
Promueven la integración de energías renovables para cultivar frutillas en microtúneles
Economías regionales

Promueven la integración de energías renovables para cultivar frutillas en microtúneles

Promueven la integración de energías renovables a la producción intensiva de frutillas mediante molinos eólicos para facilitar el acopio de agua y utilizar el riego por goteo en microtúneles.
Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel
Internacionales

Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel

Según el informe semanal del Rosgan, hubo un nuevo récord en volumen de importaciones de carne para China, mientras que Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"