Economia

Silvina Batakis puso el ojo en la especulación del sector agroexportador

La ministra de Economía pretende que los exportadores no especulen y liquiden "en el momento que corresponde". El martes, el sector liquidó 82 millones de dólares aunque lo normal hubieran sido 250 millones

6 Jul 2022

 "Necesitamos que los exportadores no estén especulando, sino que hagan las liquidaciones en el momento que corresponde", sostuvo la ministra de Economía Silvina Batakis. Lo que planteó la funcionaria en sus primeras declaraciones resulta fundamental para la acumulación de reservas como dique de contención ante las presiones devaluatorias. 

El sector agroexportador liquidó el martes 82 millones de dólares cuando lo normal hubieran sido 250 millones según las estimaciones de la propia autoridad monetaria. Desde el propio sector privado reconocen el menor ritmo de ventas de los últimos años como consecuencia de la incertidumbre política. En este contexto, el Banco Central  vendió el martes 180 millones de dólares, de los cuales 150 millones de dólares fueron para pagar importaciones de energía y el resto para atender la demanda del "dólar ahorro".

La palabra del momento en torno a los mercados es especulación. Según datos de la CIARA - CEC, la entidad que nuclea a las exportadoras de cereales, la merma en las ventas de soja llega a las 4,8 millones de toneladas. Es decir, un potencial ingreso de 2.800 millones de dólares almacenados en silo bolsas. Ante este contexto de incertidumbre (al que también contribuyen), las empresas del sector reclaman un plan de estabilización: "la aprobación de la ley de promoción agroindustrial, mayores cortes de biodiesel para el gasoil y un tipo de cambio previsible", según resumió a BAE Negocios un integrante de la CIARA - CEC.

Para la ministra Batakis, el tipo de cambio multilateral real es competitivo en los niveles actuales. De esta manera desechó los argumentos sobre una posible devaluación. Sin embargo, la brecha con las diferentes cotizaciones juega en contra de esa "competitividad" o estabilidad. La diferencia con el blue llegó a al 91% luego de bajar 8 pesos en relación a la cotización del lunes, con el MEP llega al 99% y en el CCL, al 105%. En el Mercado Unico y Libre de Cambios se operaron 1003 millones de dólares, un 70% que el volumen del lunes.

En el inicio de la rueda, el contado con liquidación se había disparado hasta los $280 para luego cerrar en los 278 pesos. Dos analistas del mercado indicaron a BAE Negocios que el Central intervino en este segmento para morigerar la suba inicial pero desde la autoridad monetaria aclararon que sólo intercedieron en la compra de bonos en pesos.

A diferencia del lunes cuando la entidad que conduce Miguel Pesce tuvo que mover 275.000 millones de pesos en bonos para contener a los inversores que pretendían desarmar sus posiciones, solo lo hicieron con 40.000 millones. "Es una señal de tranquilidad", indicaron a este diario desde el BCRA quienes a su vez reconocieron la arbitrariedad del sector agroexportador de guardarse los granos.

La tranquilidad se mide día a día, como la acumulación de reservas. El martes, las divisas acumuladas en las arcas del BCRA  alcanzaron los 42.317 millones de dólares, es decir 287 millones de dólares menos que la jornada anterior.

Por Sebastiàn Premici

Más de ACTUALIDAD
Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina
Sanidad animal

Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina

En esta ocasión se inoculará a las categorías bovinas y bubalinas de menores, es decir todas menos vacas, toros y bueyes.
El Consejo Agroindustrial reafirma sus lineamientos de bioeconomía sostenible
Economìa

El Consejo Agroindustrial reafirma sus lineamientos de bioeconomía sostenible

El Consejo Agroindustrial Argentino ratificó su propuesta estratégica para aportar a un desarrollo federal, inclusivo y sustentable con objetivos que permitirían alcanzar US$ 100 mil millones de exportaciones agroindustriales y crear 878 mil empleos para el año 2033.
Virus Rugoso del Tomate: Monitoreo y muestreo preventivo en la provincia de Tucumán
Sanidad vegetal

Virus Rugoso del Tomate: Monitoreo y muestreo preventivo en la provincia de Tucumán

En lotes de tomates y pimientos en las localidades de Famaillá, Lules y Trancas. Las muestras se enviaron al Laboratorio del Senasa.
" Venimos con las mejores expectativas "
Anuga 2023

" Venimos con las mejores expectativas "

A las puertas de una nueva edición de Anuga la feria de Europa más importante para la carne vacuna argentina, Jorge Grimberg y Daniel Urcia, Pte. y Vicepte. del IPCVA respectivamente contaron que mostrará en esta edición el stand del Instituto y las empresas argentinas que participan.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"