GANADERÍA

Senasa implementa una nueva técnica para la detección y control de la triquinosis

Además de la técnica de Digestión Artificial (DA) como método oficial, se suma la técnica de ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) que detecta anticuerpos específicos contra las larvas de Trichinella spp.

4 Sep 2024

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció el nuevo "Plan Nacional de Prevención y Control de la Infección por Trichinella spp." en todo el territorio.

La Resolución N° 1035/2024 reemplaza la 555/2006, que reglamentaba el Programa de Control y Erradicación de la triquinosis porcina en Argentina, para "hacer más ágiles y eficientes los procedimientos de saneamiento e identificación de casos".

En línea con las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Comisión Internacional de Trichinellosis (ICT), "el Senasa realizó una actualización normativa e incorporó cambios en el proceso de envío faena de los animales ante la detección de un brote, contemplando variantes para el manejo de la enfermedad, según las condiciones sanitarias, higiénicas y productivas de cada establecimiento en particular", indica el comunicado del organismo sanitario.

La norma estimula la coordinación de tareas entre el Senasa y organismos provinciales y municipales competentes durante la totalidad del procedimiento operativo para la contención de la enfermedad, a los fines de fortalecer el sistema de vigilancia y el monitoreo de esta zoonosis.

Además de la técnica de Digestión Artificial (DA) como método oficial para el diagnóstico de la enfermedad para carnes de consumo, a través de la nueva resolución se suma la técnica de ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) que detecta anticuerpos específicos contra las larvas de Trichinella spp.

También, el Senasa llevará a cabo tareas sanitarias específicas, de acuerdo al tipo de establecimiento.

Por otro lado, se incorpora un sistema de autocontrol, donde los establecimientos faenadores de porcinos habilitados por el Senasa deberán asegurar el diagnóstico de Trichinella spp. mediante la técnica analítica que establezca el Organismo sanitario.

¿Qué es la triquinosis?

La triquinosis o trichinellosis es una enfermedad parasitaria endémica, causada por las larvas de nematodes del género Trichinella spp. que afectan al ser humano, mamíferos domésticos, silvestres, aves y reptiles.

Se trata de una zoonosis que puede transmitirse a las personas por el consumo de carne o derivados cárnicos que contienen larvas del parásito. En Argentina, la principal fuente de infección para las personas es el consumo de la carne de cerdo y/o productos derivados.


Más de Ganadería
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
La faena vacuna en 2024 cayó 4,1%, pero las exportaciones marcaron un récord histórico
Ganadería

La faena vacuna en 2024 cayó 4,1%, pero las exportaciones marcaron un récord histórico

En 2024, la industria frigorífica registró una caída en la faena y en la producción de carne vacuna, aunque con exportaciones récord de 936 mil toneladas. El consumo interno, afectado por una menor oferta y altos precios, alcanzó apenas 47,7 kilos por habitante.

El brote de fiebre aftosa en Alemania será un desafío para la seguridad sanitaria mundial
Ganadería

El brote de fiebre aftosa en Alemania será un desafío para la seguridad sanitaria mundial

La vacuna desarrollada por Biogénesis Bagó ofrece protección probada contra este linaje, consolidándose como herramienta esencial en la lucha sanitaria mundial.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"