ECONOMÍA

Señalan que hay que desacoplar los precios internacionales de los locales

Un análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señala que la suba de los precios de la carne y el maíz en el mercado internacional se tradujo en un incremento de los valores domésticos de los alimentos.

14 Ene 2021

 La suba de los precios de la carne y el maíz en el mercado internacional se tradujo en un incremento de los valores domésticos de los alimentos, que puso en evidencia la necesidad de desacoplar unos de otros para evitar que se genere un traslado inflacionario al mercado local, sostuvo un análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

El reporte subrayó que "la carne vacuna manifestó una suba significativa en torno al 75% a lo largo del 2020".
Indicó que "esto se explica, principalmente, por la tracción de la demanda de China, que hace tres años viene transformando el mercado, bajando el porcentaje de consumo interno de carne y aumentando la exportación".
También puntualizó que "este hecho se combina con el aumento de uno de los insumos de la carne vacuna, el maíz, que tiene una incidencia menor en la producción bovina (8%), pero significativo en otras producciones como la porcina, la avícola y la láctea".
En ese sentido, precisó que "en 2020 hubo una muy fuerte aceleración del precio de la tonelada de maíz, que pasó de US$ 122 promedio en junio a US$ 199 en diciembre último, es decir, un incremento de más del 63% en dólares".
Adicionalmente, el análisis indicó que "los novillos actuaron, en el segundo semestre de 2020, como reserva de valor impulsando el precio al alza", y puso de relieve que "la ventana de oportunidad que ofrece el mes de diciembre por la celebración de las fiestas, se tradujo en una lisa y llana especulación, con suba de 20%".
"En un contexto de relajamiento de las restricciones a la circulación y mayor actividad económica, el aumento de precios es el mecanismo principal de transferencia de ingresos", sostuvo el CEPA.

Consideró que "estos elementos indican la necesidad de parte de la política económica de desacoplar o desenganchar el precio internacional del precio local, para evitar que el aumento de las demandas de carne o la suba del precio del maíz signifiquen un traslado inflacionario al mercado local".

Asimismo, señaló que se precisan "medidas que permitan controlar los aumentos arbitrarios y excesivos", y estimó que "la inclusión en Precios Cuidados de cuatro cortes de carne vacuna y la posibilidad de ampliación a doce resulta una buena respuesta para esta última de las situaciones".

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo
Gremiales

Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), liderada por Pablo Palacio, ratificó hoy el cese de acciones en la Rama de Acopio por tiempo indeterminado que vienen realizando desde el 30 de marzo.
Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin
JUDICIALES

Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin

Los jueces Mauricio Sánchez y Santiago Dalla Fontana desestimaron el planteo de Lorenzini, quien invocó la causal de "violencia moral" para dejar el concurso más importante de la historia económica de la provincia de Santa Fe cuando ingresaba en tramo de definiciones
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"