Economías Regionales

Se realizó Modo INTA en San Juan

Uñac participó de la Muestra Modo INTA, destinada a la comunidad sanjuanina

28 Abr 2023

 El gobernador Sergio Uñac presidió la inauguración de la muestra interactiva "Modo INTA", que ofrece a los sanjuaninos la posibilidad de ingresar al campo experimental de la institución agropecuaria, ubicada en Pocito, para recorrer 11 estaciones.

En el acto se encontraban, el Gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, el Director Nacional del INTA, Carlos Parera, el intendente de Pocito, Armando Sánchez, la diputada de Pocito, Marcela Monte, el Ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, la Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente, los directores del Centro Regional Mendoza San Juan, Claudio Galmarini; de la Estación Experimental Agropecuaria San Juan, Mónica Ruiz, los rectores de la UNSJ, Tadeo Berenguer y de la UCCuyo, María Laura Simonassi; directores de estaciones experimentales, agropecuarias y demás autoridades provinciales y productores locales.

"Es un gusto seguir teniendo estos proyectos estratégicos entre una institución señera", sostuvo Uñac y explicó: "Señera por lo que ha hecho, porque está grabada en el corazón de los sanjuaninos, pasa en todo el país".

En este sentido, el Gobernador resaltó: "El INTA siempre ha estado muy presente, colaborando y dirigiendo los destinos del conocimiento con una de las actividades más importantes que tiene la provincia de San Juan" y agregó que "no quiere decir que no hayamos tenido que diversificar la matriz productiva porque obviamente tuvo que ser así por la industria, por la minería, por las renovables, pero esta sigue siendo una actividad que nos define a los sanjuaninos".

"El INTA sigue siendo una institución que ha marcado el camino de asesoramiento y acompañamiento permanente a esta actividad que tanto queremos y que además genera tradición presente y futuro para todos los sanjuaninos", destacó Uñac.

Por su parte, el Ministro de la Producción de San Juan, Ariel Lucero, dijo: "Una autocrítica que nos hacemos es la falta de comunicación, muchas veces de las instituciones, de las cosas que las cosas que pasan y que seguramente le solucionan, como en el caso del INTA, o le hacen un poco más fácil la vida a los productores y a todo al entramado productivo agropecuario de la provincia".

"Hay mucho trabajo en conjunto que se viene desarrollando el proyecto del Gobernador siempre ha sido estar cerca del sector productivo, el INTA y las universidades siempre han sido socios estratégicos para poder desarrollarlo", contó Lucero y ejemplificó: "Ser los primeros exportadores de aceite de oliva del país y tuvo mucho que ver el Gobierno de la provincia, el sector privado y acompañado del INTA". De esta manera, Lucero destacó que "se hizo una caracterización agroclimática del olivo desde el INTA, y gracias a ese trabajo de investigación y de extensión, poder llevar esa solución a todo el sector olivícola".

Además, el Director Nacional del INTA, Carlos Parera, sostuvo: "Hoy generar conocimiento y generar tecnología no la puede hacer solamente una organización, la tenemos que hacer conjuntamente con el sector privado y con otros organismos públicos" y agregó: "Ese es el mecanismo que nos va a potenciar como país, como región, como sector, donde logremos precisamente esa conjunción público/privada".

"Quiero todo el apoyo que nos da la provincia de San Juan", agradeció Parera y agregó: "Es muy importante para nosotros trabajar en programas comunes con una provincia, porque nos potencia a la provincia y nos potencia a nosotros como institución".

Asimismo, la Diputada, Marcela Monte, resaltó: "Venimos trabajando fuertemente, el INTA es un socio estratégico institucionalmente, como verdadera institución federalizado en el territorio de la provincia de San Juan" y agregó: "El INTA está llegando a todos lados, tiene una capilaridad territorial muy importante, llega a zonas donde a veces el estado provincial tiene dificultades para llegar y contar con el INTA como socio estratégico para la investigación científica, para el desarrollo tecnológico, cuenten siempre con nosotros".

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"