APICULTURA

San Juan: buscan fortalecer la producción apícola local y agregarle valor

Mediante la caracterización de las mieles y desde una mirada agroecológica, el INTA junto con productores, universidades y organismos provinciales buscan fortalecer la producción apícola local y agregarle valor.

21 Ene 2022

 Mono o multiflorales, de pradera o de monte, con gustos fuertes o suaves, existen en la provincia de San Juan una amplia variedad de mieles, con diversidad de sabores y colores.

En un proyecto financiado por la Universidad Nacional de San Juan, especialistas del INTA en conjunto con productores, universidades y organismos provinciales, buscan el agregado de valor de este alimento.

Una de las estrategias es la venta diferenciada, lo que se obtiene de la determinación floral, sensorial y de las características físico-químicas del producto.

"El planteo que nos hicimos en su momento fue desde la agroecología y buscamos poner en valor un producto local en circuitos de comercialización también locales, desde trabajos en equipos que son colectivos", explicó Mariana Martinelli -investigadora del INTA San Juan- durante la entrevista.

"Hace dos años aproximadamente que estamos trabajando con un panel de catadores entrenados, ellos saben específicamente qué atributos evaluar en estas mieles", agregó Martinelli. Con la información, van armando perfiles sensoriales de cada región.

La cadena de comercialización se compone en su mayoría por pequeños productores, por lo que, la tipificación de las mieles es una herramienta para garantizar y darle valor agregado a un producto con certeza.

"Específicamente nosotros trabajamos desde el aspecto de la evaluación sensorial de las mieles", mencionó Daniela Ramírez -investigadora de la Universidad Católica de Cuyo-.

El consumidor podrá tener datos precisos del producto que consume, lo que le permitirá educarse en torno a las mieles y acercarse más al trabajo del apicultor.

"Buscamos aumentar el consumo de las mieles sanjuaninas, y estamos trabajando para lograr que se puedan individualizar las mieles nuestras, que podamos mostrar los atributos que tienen, y que la gente pueda valorarlos", precisó Manuel Ruiz, referente de la Asociación Sanjuanina de Productores Apícolas.

Más de Economias Regionales
Cañeros de Jujuy y Salta aseguran que prácticamente no tienen caña para cosechar por la sequía
Actualidad

Cañeros de Jujuy y Salta aseguran que prácticamente no tienen caña para cosechar por la sequía

El panorama no es bueno y la situación es muy critica", advirtieron a casi 50 días del inicio de la zafra
Relevaron siembra de papa en el Sudeste de Bs.As.
Agricultura

Relevaron siembra de papa en el Sudeste de Bs.As.

La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se sembraron en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires 32.724 has. durante la campaña 2023.
El INTA desarrolló una variedad de algodón con fibras extralargas
MEJORAMIENTO GENÉTICO

El INTA desarrolló una variedad de algodón con fibras extralargas

Es la primera de producción nacional. Se caracteriza por tener gran potencial para sustituir importaciones, disminuir costos y producir prendas de calidad con potencial de exportación.
Aumenta el interés de China por los vinos argentinos
Economías Regionales

Aumenta el interés de China por los vinos argentinos

La apertura de alto nivel de China ofrece la posibilidad a Pymes argentinas de aumentar los despachos de manufacturas industriales y que los productos de mayor valor agregado, ganen mayor presencia en ese mercado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"