Clima

Saldívar: "Las zonas sojeras de Argentina se van a ver beneficiadas con las lluvias"

El meteorólogo Mauricio Saldívar habló en Chacra 360 Continental sobre la llegada de El Niño y destacó que será un fenómeno de moderada intensidad, con una alta probabilidad de que se convierta en un evento fuerte.

23 Oct 2023

El meteorólogo Mauricio Saldívar habló en Chacra 360 Continental sobre la llegada de El Niño y destacó que será un fenómeno de moderada intensidad, con una alta probabilidad de que se convierta en un evento fuerte.

Hablando sobre el fenómeno el Niño, Saldívar explicó que "a finales del verano comenzó una situación de muerte gradual del evento La Niña" y contó que "en el otoño tuvimos una condición de neutralidad, pero las precipitaciones siguieron siendo escasas porque precisamente quedaba el efecto residual de La Niña".

A partir del mes de junio, la Organización Meteorológica Mundial dijo que había llegado el evento El Niño, lo que es real ya que la temperatura en la superficie del Océano Pacífico comenzó a calentarse y superó el umbral de temperatura que marca que estamos en un evento El Niño.

El meteorólogo explicó que para que ocurra el evento El Niño, tal como lo conocemos, tienen que haber otras condiciones que se cumplieron en septiembre, que fue cuando el Buró Australiano de Meteorología dijo que teníamos El Niño.

"La probabilidad de que sea El Niño de fuerte intensidad es del 70%", destacó Saldívar y agregó: "Los que dicen que estamos en un evento El Niño débil están equivocados, porque los datos objetivos nos dicen que este Niño es moderado ahora y que muy probablemente sea un evento El Niño fuerte".

Hablando de las próximas precipitaciones, Saldívar contó que "las lluvias no van a beneficiar a la fina" y detalló que "las lluvias de El Niño que comienzan en la temporada estival, a finales de la primavera, pero especialmente en los meses de verano, son las lluvias que van a beneficiar a la gruesa".

De esta manera, el meteorólogo destacó que "las lluvias asociadas a El Niño suelen darse, en nuestro país, en los meses de verano" y agregó que habrá en el noreste del litoral que lentamente van a ir extendiéndose hacia el verano para el resto del centro del país, abarcando gran parte de las zonas productivas.

"Las zonas sojeras de Argentina se van a ver beneficiadas con las lluvias, los embalses se van a ver beneficiados con las lluvias, pero en el verano", resaltó Saldívar y agregó que "estamos en un evento El Niño de moderada intensidad, con una alta probabilidad de que sea El Niño fuerte y con una altísima probabilidad de que se extienda por lo menos hasta el final del verano del 2024".

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"