Política

Rusia y Ucrania discutieron cómo reanudar la exportación de cereales bloqueados por la guerra

Ucrania y Rusia concluyeron hoy en Estambul junto a diplomáticos de la ONU y Turquía una primera reunión con el objeto de romper el bloqueo de las exportaciones de granos por el mar Negro, en el marco de la guerra, informó un comunicado del Ministerio turco de Defensa.

13 Jul 2022

 El texto, que no ofrece detalles sobre el contenido de la reunión, explica que las discusiones de los expertos militares de las cuatro partes -las primeras cara a cara de rusos y ucranianos desde el 29 de marzo-, terminaron "oficialmente" al cabo de tres horas, informó la agencia de noticias AFP.

Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de trigo y otros cereales.

Unas 20 millones de toneladas de granos están actualmente bloqueadas en los puertos de la región de Odesa por la presencia de buques de guerra rusos y de minas, colocadas por Kiev para defender su costa.

En una entrevista al diario español El País, el canciller ucraniano Dmytro Kuleba se mostró relativamente confiado en un resultado positivo de este encuentro.

"Estamos a dos pasos de conseguir un acuerdo con Rusia", estimó Kuleba. "Si ellos realmente quieren, las exportaciones de cereales empezarán pronto", agregó.

Pero Kuleba sospecha que Rusia bloquea esos envíos para privar de ingresos a Ucrania: "Saben que si exportamos, recibiremos ingresos de los mercados internacionales y esto nos hará más fuertes", dijo.

El portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov, afirmó que Moscú "presentó un paquete de propuestas para alcanzar la solución práctica más rápida" a esta crisis del grano.

Ayer, Rusia indicó que sus requerimientos incluyen el derecho a "buscar barcos para evitar el contrabando de armas", una petición que Kiev rechazó.

Turquía, miembro de la OTAN y aliada de ambos bandos en el conflicto, dice que tiene 20 buques mercantes esperando en el mar Negro que podrían ser cargados rápidamente con grano ucraniano.

El Gobierno turco, que también participa de las discusiones, no hizo público ni el lugar ni la hora del encuentro.

La reunión se llevó a cabo en un contexto de aumento de los precios de los alimentos a nivel mundial que amenaza a varias regiones con hambrunas.

Turquía está intensificando los esfuerzos diplomáticos para facilitar la reanudación de las exportaciones. Hasta el momento, los esfuerzos turcos, realizados a petición de la ONU, no han logrado desbloquear la situación, ya que Moscú exige inspeccionar los barcos, a lo que Kiev se niega.

La visita del canciller ruso, Serguei Lavrov, a Ankara, la capital turca, a principios de junio no dio lugar a ningún avance, en ausencia de una representación ucraniana.

Más de Internacionales
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna
Internacionales

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012
Internacionales

En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012

Según el Informe del ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en Uruguay el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012, los precios de exportación de Brasil a China cayeron con fuerza en los últimos meses y en Chile la producción de carne de bovina en Chile suma tres años a la baja.
El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur
Internacionales

El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur

En Uruguay, las exportaciones de carne vacuna revierten la tendencia a la baja, mientras que la producción de carne vacuna en Brasil podría crecer un 8% este año y en Australia los precios del ganado vacuno han disminuido significativamente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"