Economía

Respira el gobierno : en enero el déficit financiero fue el más bajo desde 2016

El Sector Público Nacional registró, en el primer mes del ano, un superávit primario de $24.074 millones. Así, el resultado financiero del SPN fue deficitario en $3.030 millones

23 Feb 2021

El Sector Público Nacional (SPN) registró, en enero, un superávit primario de $24.074 millones. El pago de intereses de la deuda pública, neto de pagos intrasector público, fue de $27.104 millones. Así, el resultado financiero del SPN fue deficitario en $3.030 millones. 

Desde el Mecon dijeron que fue "el déficit financiero más bajo desde 2016". En enero de 2020, el resultado fiscal había sido deficitario en $90.818 millones y el primario, en $3.766 millones.

En el primer mes de 2021, los ingresos totales del SPN ascendieron a $605.761 millones (+53,3% interanual) mientras que los tributarios crecieron 53,3%. La fuerte aceleración de los recursos tributarios se explica en gran medida por la suba observada en los Derechos de Exportación (DEx), cuyo comportamiento estuvo influenciado por motivos puntuales.

"No obstante, aun si se excluyera este efecto , por única vez, del cálculo, la recaudación tributaria evidenciaría una dinámica superior al nivel de precios", señaló el Mecon en un comunicado.


En ese sentido, los DEx se incrementaron $53.601 millones (+228,1%). La potente suba se atribuye a dos efectos: una mejora circunstancial en los términos de intercambio del comercio exterior y, por otra parte, medidas de fuerza en zonas portuarias durante diciembre que postergaron exportaciones para enero.

En cuanto al resto de los tributos, se destacaron aquellos que dependen en mayor medida de la actividad económica, como el IVA (+$35.209 millones o +50,3%), Ganancias (+$23.460 millones o +80,8%) y el Impuesto a los Débitos y Créditos (+$15.184 millones o +42,9%).

Las rentas de la propiedad del SPN registraron una suba de 22,2% interanual. Se destacan menores cobros de intereses por préstamos del FGS a los gobiernos provinciales como consecuencia de la prórroga de los mismos, a lo que se adiciona menores rentas percibidas por los fondos fiduciarios.
El gasto En cuanto a las erogaciones del SPN, el gasto corriente primario registró una suba de 41,4% y el gasto primario, 45,8%.

En contrapartida, el rubro que más creció es la inversión de capital (+193,2%), asociado a la obra pública. Según el Mecon, "constituye un pilar estratégico para la recuperación económica de corto y mediano plazo, impulsando la suba del gasto primario".

Por otro lado, las prestaciones sociales avanzaron 30,5% y los subsidios económicos, 84%. En los subsidios energéticos en particular, el incremento en las erogaciones respondió a la mayor asistencia financiera a Cammesa por $6.954 millones (+55,2%) y las mayores transferencias en concepto de Plan Gas (+$2.656,2 millones).

"La mejora de los ingresos de la mano de una progresiva recuperación económica, la reestructuración de la deuda pública en moneda extranjera y la normalización del mercado de deuda en moneda local han permitido un fortalecimiento de las finanzas públicas durante este mes. Por su parte, el mayor peso de la inversión de capital, junto con el mantenimiento y ampliación de las políticas sociales refleja el cambio en las prioridades de políticas públicas que forman los lineamientos centrales del Presupuesto", destacó el Mecon.

Más de Politica y Economía
	"El mercado de granos también sufre las consecuencias electorales", destacó Idígoras
Politica y economía

"El mercado de granos también sufre las consecuencias electorales", destacó Idígoras

Durante el Congreso de Maizar, Chacra TV habló con Gustavo Idígoras, Presidente de Ciara-CEC, quien detalló qué medidas debería tomar el próximo gobierno, hizo un balance del dólar soja 3 y sostuvo optimismo de parte del productor para la fina.
  En el conflicto de la carne....
Economía

En el conflicto de la carne....

Los presidentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace se reunirán hoy de forma virtual para decidir si el cese de comercialización de hacienda en rechazo a la suspensión temporal de exportaciones de carne vacuna continúa o no.
 " La Ley de Fuego es el disparate más grande que escuchó este año el campo"

" La Ley de Fuego es el disparate más grande que escuchó este año el campo"

Con un duro comunicado la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) sentó posición sobre la ley que promueve Máximo Kirchner y que ya tiene media sanción en Diputados.
 " Los hechos vandálicos no sólo atentan contra el productor sino contra toda la sociedad"
Actualidad

" Los hechos vandálicos no sólo atentan contra el productor sino contra toda la sociedad"

Lo afirmó José Luis Tedesco, Vicepresidente de AAPRESID a Chacra TV durante una entrevista en la que se abordaron temas como la marcha de la campaña fina, Vicentin , fitosanitarios y el congreso de la entidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"