Economía

 Quiénes son los economistas que asesoran a Massa y qué medidas se pueden esperar

El nuevo superministro tiene fluidos contactos locales e internacionales con el sistema financiero. Qué piensa sobre la relación con el campo.

29 Jul 2022

Un nutrido grupo de economistas forma el tanque de ideas alrededor del flamante ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa.

El equipo incluye a un ex ministro de Economía de Cristina Kirchner: Miguel Peirano, asesor de los industriales durante muchos años y con perfil desarrollista, muy cercano a las compañías de energía.

Además de Peirano, el equipo está integrado por el subdirector del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), Lisandro Cleri; el actual director general de la Aduana, Guillermo Michel; el titular del INDEC, Marco Lavagna; y el experto en temas del campo, Gabriel Delgado.

El hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados ya empezó a dialogar con importantes empresarios de la Argentina, con los cuales tiene vínculo habitual.

También tomó contacto con referentes del mercado financiero en el exterior, sobre todo en Nueva York.

Massa también recibió a miembros del directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

Los empresarios liderados por José Zuccardi le plantearon a Massa su preocupación por la denuncia por dumping contra el mosto o jugo de uva de Argentina en los Estados Unidos.

Massa también mantiene vínculo fluido con el ex presidente del Banco Central Martín Redrado; y los socios del estudio Equilibra, Diego Bossio y Martín Rapetti.

Varios ya formaron el comité de la deuda soberana, que está integrado por Setti; Cleri; Federico D´Angelo, del Fondo de Garantía de Solidaridad (FGS) de la Anses; y Pablo Mayer Carrera, cercano a Massa, quien entró al directorio del BCRA en lugar de Diego Bastourre, que era hombre de Martín Guzmán.

Massa habría trabajado en un plan de emergencia para los primeros sesenta días de Gobierno, que incluiría buscar una fuente alternativa de financiamiento en divisas.

También habría un incentivo mayor al dispuesto por el Banco Central, para que los productores vendan lo que queda de la cosecha de soja.

Para el área de Agricultura iría Gabriel Delgado, designado por el presidente Alberto Fernández como interventor del Grupo Vicentín, quien doctor en Finanzas, especializado en Finanzas Rurales y licenciado en Economía Agropecuaria.

Massa cumplió un rol clave como interlocutor del Gobierno en el canje de la deuda del 2020.

Sus contactos internacionales le permitieron colaborar para que avanzara el demorado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de refinanciación de la deuda que tomó el gobierno de Mauricio Macri en 2018 y que se firmó finalmente en marzo de 2022.

Según allegados, Massa apuesta a recomponer la situación macroeconómica y a entablar puentes con el mercado.

Por José Calero 

Más de ACTUALIDAD
El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio
Economía

El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio

En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) había registrado un retroceso del 4,9% respecto a igual período del año pasado, debido a la caída del sector agropecuario, principalmente.
Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur
Comercio Exterior

Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur

El presidente brasileño señaló que va a consultar la posibilidad con el resto de los socios del bloque: Argentina, Paraguay y Uruguay.
Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China
Economia

Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China

El gigante asiático mantiene su liderazgo como principal comprador de carne vacuna, pero se observa una dificultad para recuperar valores
Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina
POLÍTICA

Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina

Se busca fortalecer la relación bilateral a través de la inversión, cooperación científico-técnica y aumento de las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"