Internacional

Proyectan que el stock vacuno de Uruguay crecerá en 2022/23

El drástico descenso de la faena y la expectativa de que la parición de la pasada primavera haya sido buena cambian la evolución del stock de vacunos en el presente ejercicio 2022/23.

20 Mar 2023

Luego del descenso en 2021/22, las proyecciones iniciales son de una recuperación del rodeo que sería del orden de los 200 mil animales.

En 2021/22, gracias al récord de más de 2,7 millones de animales faenados, el rodeo bajó en unas 373 mil cabezas a 11,54 millones. En 2022/23, con dos tercios del año agrícola transcurrido, todo indica que la faena caerá al entorno de 2,2 millones de cabezas, un imponente descenso de 500 mil cabezas entre un año y el siguiente.

Además, las expectativas son de una buena parición la pasada primavera. El dato del Taller de Preñez del INIA del año pasado fue de una tasa de 80%, en los máximos desde que se realiza esta actividad. Por más que entre preñez y destete este año la reducción pueda ser algo mayor que lo usual, de todas maneras los terneros que se contabilizarán al cierre del ejercicio seguramente serán más de 2,8 millones.

Más allá de la expectativa de un aumento de la mortandad como consecuencia de la tremenda sequía que azota al sector este verano, de todas maneras las condiciones están dadas como para que el rodeo vacuno crezca a unos 11,7-11,8 millones de cabezas, unos 200 mil más que el año pasado.

Pero difícilmente esto se transforme en una tendencia. La parición de la primavera 2023 -los terneros a ser contabilizados a mediados de 2024- sufrirá un considerable descenso como consecuencia de la sequía. No sería de extrañar que los animales destetados caigan al entorno de los 2,6 millones de cabezas. Por lo tanto, será muy difícil que se sostenga la tendencia creciente del rodeo, dado que en principio la expectativa es que la demanda internacional mejore y, por lo tanto, la faena no vuelva a caer.

Más de Internacionales
La FED ratificó que los dólares "cara chica" valen lo mismo que las versiones más modernas
Internacionales

La FED ratificó que los dólares "cara chica" valen lo mismo que las versiones más modernas

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) insistió que son aquellos emitidos antes de 1996 y tienen el mismo valor que las ediciones que se imprimieron después de ese año.
Rusia amplía a 16,3 millones de toneladas las cuotas de exportación de fertilizantes
Internacionales

Rusia amplía a 16,3 millones de toneladas las cuotas de exportación de fertilizantes

El Gobierno de Rusia anunció la decisión de ampliar las cuotas de exportación de fertilizantes entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de 2023, con ciertas exenciones.
Una sequía sin precedentes en el Canal de Panamá amenaza al comercio mundial
Comercio Exterior

Una sequía sin precedentes en el Canal de Panamá amenaza al comercio mundial

Las autoridades prevén que la escasez de agua alcance mínimos históricos en Julio y obligarán a algunos barcos a reducir hasta el 40% de su carga
Brasil registró sus primeros casos de influenza aviar
ACTUALIDAD

Brasil registró sus primeros casos de influenza aviar

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó que se detectaron los primeros casos del virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena - H5N1 (IAAH) en tres aves silvestres en el litoral de Espírito Santo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"