Legislativas

Proponen más biocombustibles en naftas y gasoil

El diputado nacional y presidente del Bloque Consenso Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, presentó un proyecto de ley que propone elevar del actual 12 al 20 % la mezcla de bioetanol en naftas, y del actual 10 al 16 % la mezcla de biodiesel en gasoil.

15 Feb 2021

En medio de la incertidumbre que se ha generado en el Congreso de la Nación sobre el futuro del régimen de promoción de los Biocombustibles, el diputado nacional y presidente del Bloque Consenso Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, presentó un proyecto de ley que aumenta el porcentaje de mezcla de biocombustibles con el gasoil y las naftas.

La iniciativa, que lleva la firma del tandilense, Jorge Sarghini y Eduardo "Bali" Bucca, así como de los santafesinos Luis Contigiani y Enrique Estévez, y del salteño Andrés Zottos, propone elevar del actual 12 al 20 por ciento la mezcla de bioetanol en naftas, y del actual 10 al 16 por ciento la mezcla de biodiesel en gasoil.

"Hemos venido reclamando que se apruebe la prórroga del régimen de promoción de biocombustibles, pero parece que el Gobierno ahora va en contra de lo que acordó el Senado de la Nación por unanimidad y con el entendimiento de todas las fuerzas políticas, cuando el 30 de octubre del año pasado aprobó la continuidad de la política de apoyo a la producción federal de biocombustibles", señalaron los autores de la iniciativa.

En tanto, Topo Rodríguez resaltó que "el proyecto apunta claramente a favorecer e impulsar la producción de bioetanol, tanto de maíz como de caña de azúcar, así como de biodiesel. En particular, tiene como objetivo cuidar y sumar fuentes de trabajo e inversiones productivas en la zona centro del país, con eje en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe".

Entre los fundamentos del proyecto, se sostiene que el uso de biocombustibles constituye una tendencia global creciente, tanto por su contribución al cuidado del ambiente como por su capacidad de sustituir progresivamente la utilización de combustibles fósiles.

En efecto, se señala que la utilización de biocombustibles implica una reducción de entre 70 a 80 por ciento en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI); condición necesaria para alinear la producción y la movilidad con los compromisos ambientales asumidos por la República Argentina al suscribir y ratificar el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.

Una experiencia notable

En Argentina se registró una experiencia única en el mundo, ya que en la provincia de Santa Fe más de mil buses, de todas las marcas, recorrieron más de 46.000.000 de kilómetros usando sólo biodiesel al ciento por ciento (sin gasoil ni gas).

Además, el año pasado se aprobó en Santa Fe una ley provincial para que sea obligatorio el uso de biocombustibles en los vehículos del transporte público, así como en los móviles de la flota perteneciente a la administración provincial y a los municipios.

Por otra parte, Topo Rodríguez agregó en los fundamentos del proyecto de ley presentado, que el desarrollo de la producción de biocombustibles en todo el país, con 54 plantas que generan bioetanol y biodiesel, constituye un verdadero modelo de desarrollo para la producción federal, con agregado de valor, inversión productiva, creación de trabajo y fortalecimiento del arraigo en las economías regionales.

En el Interbloque Federal también existe un sólido apoyo al proyecto de una nueva y moderna Ley para el Desarrollo de los Biocombustibles, presentado el año pasado por el diputado nacional por Córdoba, Carlos Gutiérrez, con el impulso de las provincias que conforman la Liga Bioenergética.

Más de Politica y Economía
  En el conflicto de la carne....
Economía

En el conflicto de la carne....

Los presidentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace se reunirán hoy de forma virtual para decidir si el cese de comercialización de hacienda en rechazo a la suspensión temporal de exportaciones de carne vacuna continúa o no.
 " La Ley de Fuego es el disparate más grande que escuchó este año el campo"

" La Ley de Fuego es el disparate más grande que escuchó este año el campo"

Con un duro comunicado la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) sentó posición sobre la ley que promueve Máximo Kirchner y que ya tiene media sanción en Diputados.
 " Los hechos vandálicos no sólo atentan contra el productor sino contra toda la sociedad"
Actualidad

" Los hechos vandálicos no sólo atentan contra el productor sino contra toda la sociedad"

Lo afirmó José Luis Tedesco, Vicepresidente de AAPRESID a Chacra TV durante una entrevista en la que se abordaron temas como la marcha de la campaña fina, Vicentin , fitosanitarios y el congreso de la entidad.
 " Se corrigió un manejo absolutamente irresponsable de los recursos del Estado"
Economía

" Se corrigió un manejo absolutamente irresponsable de los recursos del Estado"

El ministro Luis Basterra , sostuvo que la segmentación benefició al productor pequeño y mediano, no sólo a la agricultura familiar, y en mayor medida al de la zona extrapampeana"
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"